Alianza de la Universidad de Pamplona y Blend
Alianza de la Universidad de Pamplona y Blend
Suministrada
24 Mayo 2025 10:40 AM

La Universidad de Pamplona busca impulsar el talento tecnológico en Colombia junto a Blend

Juan David
Quijano Castillo
Ofrecen formación práctica y profesional para los estudiantes de esta institución.

La Universidad de Pamplona, que tiene su sede principal en Pamplona, Norte de Santander, aunque también cuenta con sedes en Cúcuta y Villa del Rosario, se ha destacado como una de las instituciones de educación superior pública más importantes del oriente colombiano, y ahora, gracias a la unión con una importante empresa de tecnología con presencia nacional, busca mejorar las condiciones para sus estudiantes, dándoles la posibilidad de que puedan potenciar sus habilidades y abrir posibilidades laborales mediante la tecnología.

Se trata de una alianza estratégica con la empresa Blend “con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el sector académico y la industria”, y a su vez poder “crear oportunidades reales para el desarrollo profesional de los estudiantes en carreras STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics)”.

Le puede interesar: Autoridades manejan varias hipótesis del asesinato de la joven universitaria María José Estupiñán

Gracias a esta alianza los estudiantes de la Universidad de Pamplona tendrán la posibilidad de acceder a beneficios que pueden ser de utilidad para su futuro profesional, teniendo a la tecnología como estandarte.

Si bien la unión busca favorecer a los estudiantes de carreras afines con la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas, la idea es que los más de 7.000 estudiantes de esta institución educativa que se encuentran en proceso de prácticas profesionales puedan aprovechar al máximo las herramientas que se les brindan, no solo para culminar su proceso formativo, sino también para realizar un buen empalme con la vida profesional.

Estos son los beneficios que ofrecerán la Universidad de Pamplona y Blend para los estudiantes:

 

  • Prácticas y pasantías en proyectos reales de inteligencia artificial.

  • Mentorías personalizadas con expertos de Blend.

  • Codirección de trabajos de investigación y tesis de grado orientadas a resolver problemas reales de la industria.

  • Acceso a datos, herramientas y recursos de la empresa para fines académicos.

  • Participación en equipos mixtos academia-industria para enfrentar desafíos de clientes reales.

Andrés Barrantes Bernal, vicepresidente del Norte de América Latina de Blend, habló acerca de la labor que ha realizado la empresa con otras universidades públicas y privadas en Colombia, y mencionó cuál es el objetivo de las alianzas estratégicas con las instituciones educativas más importantes del país: “Nuestra misión no es solo transferir conocimiento, sino construir puentes entre la educación y el mundo real. Ya lo hemos venido haciendo con instituciones como la Universidad Nacional y la Javeriana, y esta nueva alianza con la Universidad de Pamplona refuerza nuestro compromiso de democratizar el acceso a oportunidades tecnológicas de alto impacto”.

 

Lea aquí: 31 personeros en el departamento han solicitado medidas de seguridad 

Fuente
Alerta Santanderes