
Momentos de pánico vivieron habitantes de zona rural de Tibú por enfrentamientos entre ELN yEjército
Momentos de tensión vivieron los habitantes del corregimiento de La Gabarra zona en el municipio de Tibú, quienes quedaron en medio de intensos combates entre el ELN y el Ejército.
Los hechos se presentaron en momentos en que se desarrollaban las elecciones de los consejos municipales de juventudes en la zona, según las autoridades no hubo víctimas, ni heridos, pero si momentos de pánico de la población.
Carlos Rodríguez habitante de La Gabarra dijo a la FM "es normal que los domigos la comunidad de las distintas veredas salgan a realizar mercado y había mucho movimiento de la gente teniendo en cuenta las elecciones de Consejo de Juventudes, cuando empezamos a ver a varios hombres armados del ELN patrullando a plena luz del día y posteriormente llegó el Ejército".
Momentos de tensión vivieron habitantes del corregimiento de La Gabarra en Tibú, quienes quedaron en medio de intensos combates entre el ELN y el Ejército.
En momentos en que se desarrollaban las elecciones de los consejos municipales de juventudes en la zona. pic.twitter.com/xnsqGLdNnv
— Olga Lucía Cotamo (@OlgaLucaCotamo) October 19, 2025
La comunidad ha indicado que infortunadamente se vienene registrando acciones violentas constantes por parte del Eln, utilizando diversas estrategias de guerra entre ellas el lanzamiento de drones con explosivos originando víctimas y heridos.
Las autoridades han indicado que es una retaliación del grupo armado, ante los últimos operativos realizados que ha permitido la captura y el decomiso de armas y material de intendencia.
Una comisión de Naciones Unidas fue retenida a inicios del mes de octubre durante varias horas por hombres armados que pertenecerían a la guerrilla del ELN, en la zona del Catatumbo (Norte de Santander).
La retención de los cinco integrantes de la comisión de la ONU se dio después de que participaran de la revisión de programas sociales que se adelantan con familias campesinas, que se retiraron de manera voluntaria de los cultivos ilícitos, en momentos que se movilizaban por la vía que comunica el municipio de El Tarra con Ocaña.