
Se agudiza la crisis de salud en Norte de Santander, por el cierre de diversos servicios de las IPS que afecta a miles de pacientes que requieren tratamiento en sus diversas enfermedades.
Desde el pasado 25 de julio la IPS VIHONCO canceló sus servicios a aproximadamente 400 mil usuarios de la IPS UBA Vihonco tanto del régimen contributivo como subsidiado, al no recibir el pago de una deuda que asciende a más 42 mil millones de pesos por parte de la Nueva EPS.
La crisis financiera que enfrenta Vihonco obliga a la entidad a cerrar servicios de consulta general, especialistas, programas de adulto mayor, mujeres embarazadas, exámenes de apoyo de diagnóstico y procedimientos quirúrgicos.
Ante esta situación, la gran mayoría de los pacientes estaban acudiendo al hospital Erasmo Meoz , pero esta institución tampoco ha recibido el pago de la deuda de las diversas EPS ni el desembolso de recursos por atención a población migrante por tal razón las directivas del hospital decidieron también cerrar la atención de los usuarios de esa empresa del sector salud.
Aristidez Hernández uno de los líderes del sindcato del sector de la salud dijo a la FM " nos preocupa la negligencia del Gobierno Nacional, no hay pronunciamiento del Ministro, ante los graves problemas que enfrentan miles de personas usuarias de la Nueva EPS, pese a un fallo de tutela a su favor no se da cumplimiento para el tratamiento que se requiere, mientras tanto se deteriora su estado de salud".
Agregó el líder sindical que la crisis del sector salud reflejada en el cierre de IPS, deudas de las EPS a la red pública y la incertidumbre por la atención de pacientes se refleja en el principal centro asistencial del oriente, el hospital Erasmo Meoz donde llegan pacientes de los 40 municipios de la región, de Arauca y de Boyacá y de territorio venezolano.
Así mismo, el subgerente de la entidad Mario Galvis dijo a la FM que “esta es una situación crítica debido al alto número de ocupación en camas y a lo que esta pasando con las empresas del sector que han terminado cerrando diversos servicios”.
Según el funcionario que frente a las dificultades que se han venido presentando “hemos venido coordinando desde la gerencia acciones de contingencia con el valioso recurso humano que tenemos y tratando de dar respuesta a las múltiples requerimientos de los pacientes”.
La deuda actual al Hospital Universitario Erasmo Meoz por atención a migrantes supera los 100 mil millones de pesos, según informes de julio de 2025, lo que agrava su crisis financiera.