
Sigue la incertidumbre entre los familiares del comerciante Silverio Sanguino, luego de su secuestro el pasado viernes, por parte de grupos armados en la vía que comunica el municipio de Tibú con la ciudad de Cúcuta.
Desde ese momento, los familiares y amigos del comerciante Silverio Sanguino, secuestrado junto a su hijo en zona rural del municipio de Tibú, han realizado marchas exigiendo su pronta liberación y el respeto por su vida.
Por las principales calles de la región, se han realizado múltiples muestras de rechazo al secuestro del comerciante del sector transporte y exigiendo su pronta liberación, y que dejen a la población civil por fuera del conflicto.
"Pedimos que nos dejen por fuera del conflicto, merecemos vivir en paz, que nos dejen trabajar, llevamos años trabajando para el desarrollo de este municipio y no es justo que esto le pase a la gente de bien, a quienes nos rompemos el lomo por nuestras familias y por la comunidad"; expresó uno de los habitantes del municipio de Tibú.
Por su parte, el padre del comerciante, en medio de la desesperación, realizó un llamado a los grupos armados que lo tiene en su poder, para que respeten sus vidas y permitan que pronto regrese a casa.
"Acá todos nos conocen, saben que somos personas de trabajo, se han llevado a mi hijo y suplico que les respeten la vida, que lo entreguen sano y salvo, que no me le pase nada, que respeten la vida de mi hijo; nosotros no nos metemos con nadie, mi hijo es un hombre trabajador, quiero a mi hijo vivo".
De igual forma, se ha confirmado que la extorsión se ha incrementado de manera exponencial en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y la provincia de Ocaña por parte de grupos armados, que han tomado como método de financiamiento el secuestro extorsivo, el cual, incluso, ha generado la salida y el cierre de empresas en estas zonas del departamento.
Para los defensores de derechos humanos en la región, es preocupante el crecimiento del delito del secuestro, donde los grupos armados exigen cuantiosas sumas de dinero a familiares de las víctimas a cambio del respeto de la vida y de su rápida libertad.
Según las autoridades los grupos responsables de este delito, es el ELN, las disidencias de las FARC y bandas transnacionales que delinquen en la zona de frontera, donde afirman que en lo que ha transcurrido del presente año se han registrado 16 secuestros, de los cuales siete fueron simples y nueve extorsivos.