
Sindicato de Salud de Norte de Santander rechaza paro en medio de la crisis del sector
Para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, el sindicato del sector de la salud de Norte de Santander no participará de las protestas ante los graves problemas que se vienen registrando en este servicio con los pacientes que requieren de manera urgente una atención digna, dijo Aristídez Hernández, presidente del sindicato del sector de la Salud.
"En estos momentos enfrentamos un panorama muy complicado en materia de salud y no podemos ser irresponsables de paralizar nuestras actividades cuando para nadie es un secreto que las dificultades que se vienen registrando con las distintas IPS y EPS que viene colapsando el servicio de urgencias del hospital Erasmo Meoz", dijo el líder sindical.
Le puede interesar: Se instaló en Cúcuta un PMU para monitorear las jornadas de protestas en Norte de Santander
Agregó el presidente del sindicato que el paro a realizar sería a la inversa, es decir, reclamar al Gobierno Nacional y regional, ya que desde hace varios días vienen exigiendo al Instituto Departamental de Salud insumos para los trabajadores de campañas directas ante la etapa endémica que enfrenta la región con fiebre amarilla, chagas, paludismo y dengue , pero los vehículos de malaria se encuentran fuera de servicio, no hay gasolina, ni químicos y por tal razón no se puede atender esta situación como debe ser.
"Estamos al contrario muy preocupados con el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta a donde llegan pacientes de Venezuela, Arauca y de los 40 municipios de Norte de Santander, pero hoy ha colapsado el área de urgencias a donde están llegando diariamente 250 pacientes, cuando lo normal son 150 personas aproximadamente", dijo el presidente del sindicato del sector de la Salud.
Lea además: Asinort, sindicato del Magisterio de Norte de Santander se une al paro nacional de este 28 y 29 de mayo
Este panorama del hospital se registra por la negligencia del Ministerio de Salud y ha sido lenta la respuesta del Gobierno Nacional, afectando la vida de los pacientes quienes aún no reciben la atención pertinente por parte de las diversas IPS y EPS de la región.