Nueva EPS. Instalaciones.
Instalaciones de la Nueva EPS.
Cortesía Nueva EPS
24 Oct 2025 01:43 PM

Actualmente en Santander la Nueva EPS atiende a alrededor de 13.000 pacientes con cáncer

Juan David
Quijano Castillo
El cáncer con más casos es el de mama.

En Santander, la Nueva EPS asegura que está prestando atención a 13.123 pacientes de cáncer, lo que representa el 6,5% de la población total con esta patología a nivel nacional en la entidad.

El departamento santandereano se consolida como un área clave de influencia para el Nororiente Colombiano, gracias al alto nivel de complejidad que ofrecen sus instituciones en el manejo oncológico.

La Fundación Oftalmológica de Santander (Foscal) se posiciona como la IPS principal, atendiendo a 9.928 usuarios. Entre ellos se incluyen pacientes provenientes de Norte de Santander, Arauca, sur del César y sur de Bolívar, quienes se desplazan a Bucaramanga en busca de subespecialidades oncológicas no disponibles en sus territorios.

Como red complementaria, operan Cal Oncológicos y el Hospital Universitario de Santander, este último que, a pesar de haber presentado dificultades con la Nueva EPS por retrasos en los pagos, ha seguido atendiendo a los usuarios con normalidad.

En lo corrido de 2025, el Sistema Integral de Autorizaciones (SIS) registra 4.183.613 autorizaciones para la entrega de medicamentos oncológicos en Santander. Además, se han emitido 6.695.327 autorizaciones para atenciones y procedimientos relacionados.

Le puede interesar: Invima alerta por el consumo en exceso de dulces y bebidas en Halloween

Del total de usuarios activos, el 65% pertenece al Régimen Contributivo y el 35% al Régimen Subsidiado; estos últimos reciben atención principalmente en las ESE ISABU, ESE Clínica de Guane, Hospital Local de Piedecuesta y Hospital Local de Aguachica.

Las principales localizaciones tumorales en la población afectada son: cáncer de mama (21%), piel (15%), próstata (11%) y colorrectal (7%).

El 2% de los afiliados (252 casos) corresponde a cáncer infantil, con la leucemia como diagnóstico más representativo, abarcando el 39% de estos (99 casos).

Lea aquí: La Policía de Colombia realizará foro internacional sobre inteligencia artificial para mejorar sus capacidades