
Semanalmente en Bucaramanga se diagnostican cuatro casos de cáncer de mama
El cáncer de mama se consolida como una de las principales amenazas a la salud de las mujeres en el mundo y en Colombia, marcando un impacto devastador en la actualidad.
Su creciente incidencia y mortalidad reflejan la urgencia de fortalecer la detección temprana y el acceso a tratamientos, especialmente en regiones con recursos limitados.
Durante todos los meses de octubre, a nivel global se conmemora el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una fecha en la que se promueve la lucha contra esta enfermedad, incentivando los cuidados, diagnósticos y tratamientos, con el fin de que algún día se reduzca a cero la cifra de personas con cáncer de mama en el mundo.
Le puede interesar: Las alcaldías del área metropolitana de Bucaramanga se unieron para realizar una campaña de sensibilización para motociclistas
#Salud | Claudia Mercedes Amaya, secretaria de Salud de Bucaramanga, reveló las cifras que hay actualmente de mujeres con cancer de mama en la ciudad. pic.twitter.com/4uWcy414U6
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) October 14, 2025
Bucaramanga
En Bucaramanga, según informó la Secretaría de Salud y Ambiente municipal, cada semana se diagnostican cuatro casos de mujeres con cáncer de mama, una cifra que preocupa a las autoridades.
Además, por semana se reporta una mujer fallecida como consecuencia de esta enfermedad.
Por otro lado, uno de cada ocho mujeres padece de cáncer de mama.
Algo en lo que es importante hacer énfasis es que esta es una enfermedad que no se puede prevenir, pero que, dependiendo de la rapidez con la que se diagnostique, puede ser mucho mejor el tratamiento y la recuperación de las personas.
Lea aquí: Crisis financiera en la salud 'toca' las puertas del Hospital de Piedecuesta
#Video | La Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga revela los acuerdos a los que se pretende llegar con las EPS e IPS, para prestar una mejor atención a las mujeres con #CancerDeMama. pic.twitter.com/sNe0MmRVQp
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) October 14, 2025
Colombia y el mundo
El cáncer de mama se posiciona como una de las mayores amenazas para la salud femenina a nivel global, con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) que estiman 3,2 millones de nuevos casos anuales para 2050, lo que representaría un incremento del 38% frente a los niveles actuales.
También se proyectan más de 1,1 millones de muertes al año, con un alza del 68%, impulsada por las desigualdades en el acceso a la detección temprana y tratamientos.
En países de bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH), las tasas de mortalidad son hasta un 50% más elevadas, y cada minuto se diagnostican cuatro mujeres mientras una fallece por esta causa a nivel internacional.
En Colombia, esta enfermedad lidera la incidencia en mujeres, con 140.096 casos prevalentes reportados a la Cuenta de Alto Costo al 1 de enero de 2024 y cerca de 18.000 nuevos diagnósticos proyectados para 2025, lo que representa un aumento del 5,6% frente a estimaciones previas.
La tasa de mortalidad se ubica en 17,2 defunciones por cada 100.000 habitantes, y solo el 52% de los casos invasivos se detectan en etapas localizadas, lo que resalta la necesidad de intensificar las campañas de mamografías y autoexámenes para mitigar su impacto a nivel nacional.