
Crisis financiera en la salud 'toca' las puertas del Hospital de Piedecuesta
La crisis en la salud motivada por la deuda de las EPS no es ajena al Hospital Local del municipio de Piedecuesta, en donde ya está en riesgo la atención a los usuarios.
El director del centro asistencial, Fredy Rojas, advirtió sobre la crítica situación financiera que atraviesan los hospitales públicos del departamento debido al incumplimiento en los giros de la Nueva EPS, lo que podría llevar al cierre de servicios y afectar la atención de miles de usuarios en el municipio.
“La situación es caótica en materia financiera para todos los hospitales del departamento, incluidos los grandes hospitales departamentales”, señaló Rojas, quien explicó que desde septiembre y en lo corrido de octubre la entidad no ha recibido los giros directos recursos que son fundamentales para el funcionamiento de los hospitales de primer nivel.
Le puede interesar: Isagen abre compuestas de la Hidroeléctrica Sogamoso por aumento de lluvias
El directivo explicó que el Hospital de Piedecuesta debía recibir 2.100 millones de pesos durante los dos últimos meses, pero apenas recibió 800 millones, lo que ha generado una nueva deuda de 1.300 millones de pesos.
“Asimismo, el 85% de nuestros recursos provienen del giro directo de la Nueva EPS. Si no se regularizan estos pagos, el riesgo operativo es muy alto”, agregó.
Según Rojas, la deuda total de la Nueva EPS con el Hospital Local de Piedecuesta asciende actualmente a 3.000 millones de pesos, de los cuales 2.400 millones corresponden al periodo en que la entidad ha estado bajo intervención de la Superintendencia Nacional de Salud. “Antes de la intervención, la deuda era de 600 millones. Esto demuestra que la medida ha sido fallida y que el Gobierno no ha cumplido con su deber de vigilancia y control”, denunció.
El funcionario aseguró que no han recibido respuestas por parte de la Nueva EPS ni de los entes nacionales. “El área regional no contesta, y el área nacional guarda un silencio absoluto. Tampoco se pronuncia el Superintendente de Salud ni el Ministro, quien hace más de un mes prometió regularizar el flujo de recursos”, indicó el director.
Ante la falta de pagos, el hospital enfrenta el riesgo de recorte de personal y cierre de servicios, lo que pondría en riesgo la atención de más de 40 mil usuarios —34 mil afiliados a Nueva EPS y 6 mil a Sanitas— y de los 200 mil habitantes de Piedecuesta, que dependen del hospital y la clínica privada del municipio para la atención de urgencias.
“De seguir así, nos tocaría hacer un recorte masivo de personal y cerrar los servicios de Nueva EPS”, advirtió Rojas. “No solo se pondría en riesgo la atención de nuestros usuarios, sino la salud de todo el municipio”.
Lea también: Entregan ayudas humanitarias a más de 70 familias en Barrancabermeja afectadas por las fuertes lluvias
Pese a la crisis, el hospital continúa prestando servicios con normalidad a las demás EPS y usuarios particulares, gracias a las políticas de austeridad implementadas durante el año. “Hemos tenido la suficiencia financiera para soportar dos meses sin giros, pero los recursos se están agotando”, reconoció.
Rojas también señaló que la problemática no es exclusiva de Piedecuesta, sino que afecta a otros hospitales del departamento. “Aratoca, Barichara, Vélez, Floridablanca y el Hospital Psiquiátrico San Camilo también reportan retrasos o giros parciales. Es una situación generalizada que golpea a Santander”, concluyó.
El director hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la Superintendencia de Salud para que se tomen medidas inmediatas que garanticen la estabilidad financiera de los hospitales públicos y la continuidad en la atención de los usuarios.