RCN Radio San Gil
RCN Radio San Gil
RCN Radio San Gil
14 Oct 2023 11:53 AM

Así se vivió el diálogo con los candidatos a la alcaldía de San Gil en RCN Radio

Jerson Alexander
Colmenares Gómez
RCN San Gil dialogo con los 10 candidatos al primer cargo del Municipio

Durante tres horas los candidatos a la alcaldía de San Gil debatieron sus proyectos para el desarrollo del municipio y dejaron claro que entre algunos no existe la mejor relación. El encuentro organizado por RCN Radio San Gil y transmitido en directo por sus canales virtuales desde las 9:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, contó con una amplia interacción de la ciudadanía.

Uno de los hechos particulares del debate fue la ausencia de Ciro Moreno, candidato por Cambio Radical, el único de los 11 aspirantes que no asistió, a pesar de las múltiples invitaciones que se le realizaron.

Pasando a hechos propios del ejercicio democrático, uno de los puntos más álgidos fue el momento en el que el candidato Gustavo Rodríguez, inscrito con el partido Fuerza de la Paz, señaló a Edgar Orlando Pinzón Rojas del movimiento Indignados por San Gil (Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso, y ASI) de estar inhabilitado porque presuntamente su esposa contrata con su laboratorio clínico con una empresa de salud que recibe recursos del Estado, “la honorable esposa del doctor pinzón, es la dueña de una laboratorio clínico que le presta los servicios a COOSALUD y la ley dice que para los contratos de salud a nivel nacional genera inhabilidad” agrego Gustavo Rodríguez. 

Los otros temas en el debate fueron movilidad, seguridad, Inder San Gil y hasta las cuentas de los aspirantes al primer cargo de los sangileños salieron a relucir.  En este último punto, los candidatos aseguraron, todos, que las cifras de inversión para pagar eventos, publicidad, avanzadas, sedes y más, van desde los $0 hasta los $120 millones. Todas, al parecer, campañas austeras...

Al ser consultados sobre las obras de infraestructuras más necesarias, los candidatos recordaron las necesidades existentes en la terminación de proyectos ya posicionados dentro de la opinión pública como la terminación de los proyectos de la Variante y el Hospital Regional, así como la construcción de puentes sobre el río Fonce para mejorar la movilidad. 

Entre las preguntas que llamaron la atención de los asistentes cual sería la primera decisión que tomarían el 1 de enero de 2024 para impactar la realidad del municipio. Alas respuestas fueron desde reunirse con las autoridades policiales para evaluar la seguridad, conformar equipos de trabajo y recuperar entidades públicas.

Fuente
Alerta Santanderes