Un Juez falló a favor de la Alcaldía y se mantiene el decreto de prohibición
Parques
RCN Radio
6 Oct 2025 03:36 PM

Alcalde (e) de Bucaramanga contempla posibilidades para definir lugares y horarios aptos para el consumo de sustancias psicoactivas

Juan David
Quijano Castillo
La administración municipal deberá tomar decisiones importantes, atendiendo la solicitud del Tribunal Administrativo de Santander.

Se ha generado polémica en Bucaramanga tras confirmarse la nulidad parcial del decreto de marzo de 2025, promovido por la Alcaldía de Bucaramanga, con la finalidad de prohibir el consumo de estupefacientes en espacios públicos de la ciudad.

Además, en la determinación tomada por el Tribunal Administrativo de Santander, se le ordenó a la administración municipal determinar “horarios y espacios específicos en los que se restringirá el consumo de sustancias psicoactivas, considerando aquellos momentos en que sea previsible la concurrencia de niñas, niños y adolescentes”.

Debido a esto, el alcalde encargado, Eduard Sánchez, debe tomar acciones, atendiendo a la solicitud del Tribunal, que pide que se cumpla con lo establecido por la Corte Constitucional, amparado en los protocolos que indica el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Le puede interesar: Girón suspendió el pico y placa durante la Semana de Receso: la restricción se levanta del 6 al 11 de octubre

“Se nos notifica y estamos analizando desde lo jurídico, vamos a solicitar una aclaración a ese fallo, con el fin de mirar cómo debemos proceder, ya que, la decisión que se toma es con base a unos protocolos que estableció el Ministerio de Justicia, pero que fueron unos protocolos establecidos posterior a la entrada en vigencia de este decreto”, manifestó Sánchez, quien además sostuvo que la idea de este decreto es proteger a los jóvenes de estar expuestos a ambientes en los que hayan drogas y además, ponerle un parón al microtráfico en la ciudad.

El mandatario encargado aseguró para los micrófonos de La FM que su intención es que sea cual sea la decisión que se deba tomar, con ella se pueda garantizar la protección a los niños, niñas y adolescentes del flagelo del consumo de alucinógenos.

Lea aquí: Habitantes del barrio Zarabanda recibieron ayudas tras voraz incendio

¿La restricción ya no será 24/7?

La idea del decreto propuesto por la Alcaldía de Bucaramanga es que se prohíba el consumo de drogas durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, pero esto tendría que cambiar, debido a la declaración de nulidad parcial sobre el decreto, por lo que la administración municipal deberá definir horarios y lugares específicos en los que será la prohibición, garantizando así los derechos y la protección de los infantes, pero también sin vulnerar los derechos de aquellas personas que exigen libertad para consumir drogas.

Contexto

La Alcaldía de Bucaramanga, durante el periodo de mandato de Jaime Andrés Beltrán Martínez, expidió un decreto que “prohíbe el consumo de estupefacientes en escenarios públicos de Bucaramanga”.

Se trata de la sentencia del 17 de marzo de 2025, que fue proferida por el Juzgado Décimo Quinto Administrativo Oral del Circuito Judicial de Bucaramanga.

Esto, según el exmandatario, se hizo con el objetivo de proteger a la ciudadanía, especialmente en entornos donde se suelen concentrar menores de edad y familias, es decir, buscando proteger principalmente entornos educativos y parques de la ciudad.

“En Bucaramanga protegimos sus entornos y sacamos el consumo de droga de parques y escenarios públicos”, aseguró Beltrán, quien además sostuvo que la Corte Constitucional le dio la razón a los alcaldes que promovieron dicha iniciativa, amparados en la protección de los derechos constitucionales de los niños.