CTP Bucaramanga
CTP Bucaramanga
Alcaldía de Bucaramanga
17 Sep 2025 03:31 PM

Buscan generar confianza y tranquilidad en Bucaramanga con el Centro de Traslado por Protección (CTP)

Juan David
Quijano Castillo
Este recinto estará ubicado en el centro de la ciudad.

Mediante un video publicado en las redes sociales del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, el mandatario toca el tema del Centro de Traslado por Protección (CTP), que asegura, será una realidad para la ciudad, a pesar de su posible salida de la administradora.

El mandatario asegura que se trata de una “apuesta por la seguridad”, y que es algo que en campaña prometió y que va a cumplir para el beneficio de todos los habitantes de Bucaramanga.

¿Qué es el CTP?

El Centro de Traslado por Protección (CTP) es un lugar al que serán trasladadas las personas que se vean involucradas en peleas o riñas callejeras, personas que tengan cualquier tipo de alteración por el efecto del alcohol y las drogas, y también aquellas que estén en estado de vulnerabilidad.

Es un lugar transitorio en el que las personas pueden estar por algunas horas, dependiendo de las circunstancias de cada caso.

Es importante no confundir el CTP con el CDT, que es el Centro de Detención Transitoria, que es a donde serán trasladados los privados de la libertad que estén hacinados en las diferentes estaciones policiales, mientras se define su traslado a un centro carcelario.

Lea aquí: La UIS presenta su nuevo edificio del Instituto de Lenguas, con la presencia del presidente Petro

Bucaramanga tendrá el primer Centro de Traslado por Protección de la historia, una apuesta por la seguridad”, expresó el alcalde Beltrán.

Esta iniciativa busca que la ciudad pueda seguir creciendo, mediante la apuesta por la seguridad, siguiendo ejemplos de ciudades que ya cuentan con CTP, como Bogotá y Medellín.

“El Centro de Traslado por Protección es el lugar en el que cuando hay una riña, hay un conflicto, una persona que está alterada, alicorada, y está afectando el orden público, se lleva allí… Allí las personas pueden estar de 6 a 12 horas, de acuerdo a la situación en la que estén”, explicó el mandatario municipal.

La idea con este espacio es que quienes generen caos en la ciudad puedan ser recluidos, con la finalidad de que no se genere pánico y alteración mayor al orden público.

Le puede interesar: ¡Insólito! Joven de 21 años fue capturado por fingir su secuestro y exigir dinero a su madre, en Bucaramanga