Para el abogado defensor este es un falso positivo judicial.
RCN Radio
26 Mayo 2025 12:11 PM

Empresarios y comerciantes de Bucaramanga no participarán del paro de las centrales unitarias de trabajadores

Juan David
Quijano Castillo
Aseguran que el paro se extenderá toda la semana.

Graves pérdidas económicas, sumado a una posible afectación en el orden público, se convierten en las principales razones para que empresarios y comerciantes de Bucaramanga, además de ciudadanos del común, mantengan su rechazo al paro de 48 horas programado por las centrales unitarias de trabajadores para el miércoles 28 y jueves 29 de mayo.

 

Esta es una movilización que podría generar afectaciones desde los vendedores ambulantes hasta los empresarios que luchan día a día por generar empleo, así como los profesionales y comerciantes independientes.

 

Sin embargo, “estamos para proteger el país”, indicó Luz Amparo Pico, empresaria y pensionada en Bucaramanga.

En ese mismo sentido se refirió Carlos Peña, empresario en el departamento, quien señaló que sería catastrófico para la ciudad y para el departamento realizar este tipo de movilización.

 

Señaló que en este momento la economía está muy complicada, al punto que varios negocios legalmente establecidos han cerrado sus puertas, y eso genera desempleo, que es muy grave para la región.

Le puede interesar: “Un tranvía es la solución para la movilidad en el área metropolitana y Bucaramanga”: MinTransporte

Juan Pablo Remolina, director ejecutivo de Prosantander, en comunicación con RCN Radio, manifestó los aspectos que se deben tener en cuenta por la realización del paro nacional, garantizando que no se vulneren los derechos de ningún ciudadano y logrando realmente los objetivos de las manifestaciones:

El Gobierno Nacional junto con las centrales obreras han anunciado un paro de 48 horas, es importante revisar cómo se va a conciliar con otros derechos, como el derecho a la educación de los niños y las niñas, el derecho al trabajo de las personas que no van a participar de las manifestaciones y el derecho a la movilidad de la ciudadanía en general. Este trabajo debe coordinarse con los mandatarios locales, rectores de colegios, padres de familia, gremios, entre otros actores; igualmente, es necesario que la opinión pública conozca las razones por las cuales se van a realizar estas protestas y cómo las propuestas de los manifestantes buscan favorecer los derechos de los más vulnerables, es decir, los informales particularmente, los desempleados, por ejemplo, mientras el Gobierno manifiesta que con la reforma laboral se crearían alrededor de 91.000 empleos, otras entidades como Fedesarrollo manifiestan que se perderían 450.000 empleos, en ese sentido, ojalá se aprovechen estos espacios para generar una conversación inclusiva sobre la materia

Participación masiva y afectaciones económicas

 

En la capital santandereana, así como en las principales ciudades capitales de Colombia, se espera una participación masiva de manifestantes que ya han anunciado que estarán presentes en el paro nacional, que inicialmente duraría 48 horas, aunque desde los gremios y agrupaciones que no están a favor del paro aseguran que las protestas se podrían extender durante toda la semana, generando graves consecuencias económicas en todo el territorio nacional.

Lea aquí: Fin de semana con múltiples accidentes de tránsito cobró la vida de varias personas en las vías de Santander

Fuente
Alerta Santanderes