
Familia de joven santandereano pide su deportación desde Estados Unidos en donde está detenido
Con el dolor y la incertidumbre al no tener información de su hijo Kevinn Romany Larrota Reyes, se encuentra una familia en Piedecuesta, área metropolitana de Bucaramanga.
El joven fue capturado después de presentarse a una audiencia en Estado Unidos, al cumplirse tres años de su permanencia en ese país.
Con la voz entrecortada y en medio de esa angustia, su señora madre Luz Janet hizo un llamado público a las autoridades colombianas para que intervengan y agilicen la repatriación de su hijo y de otros 39 connacionales que permanecen en centros de detención migratoria en ese país.
Más noticias: Fenalco alerta que nuevo proyecto fiscal de la Alcaldía elevaría impuestos para mipymes
#Video | Sigue el drama para una familia santandereana, la cual busca repatriar a su hijo quien fue capturado en Estados Unidos. pic.twitter.com/Z2x0WZ32VX
— LA FM Bucaramanga (@LAFMBucaramanga) August 9, 2025
Kevin viajó de manera irregular a territorio estadounidense el 20 de mayo de 2022, buscando mejores oportunidades. Según su madre, durante tres años vivió en Miami, trabajó hasta 16 horas diarias y cumplió con el pago de su renta, seguridad social e impuestos. “El 29 de mayo pasado asistió voluntariamente a una cita judicial en una corte de Miami, tal como lo había hecho en presentaciones anteriores, pero fue arrestado de inmediato y trasladado a un centro de detención”.
Desde entonces, ha sido recluido en varias instalaciones migratorias: primero en Miramar (Florida), luego en el centro Cron, posteriormente en Chaparral y actualmente en El Paso, Texas, donde, según su familia, las condiciones son precarias. “No se puede bañar todos los días, la comida es reducida y la comunicación con nosotros es casi nula; solo habla una vez al día con su novia en Estados Unidos”, relató Luz Janet Reyes.
Lea taambién: Inflación sube en julio por efecto de paros, según Cámara Colombo Americana
La madre denunció que los 40 colombianos en esta situación, hombres y mujeres, se encuentran desde hace días en huelga de hambre exigiendo que se les fije una fecha de deportación. “Llegan aviones con deportados de otras nacionalidades, pero colombianos no. Lo único que pedimos es que los traigan, así tengamos que pagar el pasaje”, expresó con preocupación.
La familia ya acudió a la Defensoría del Pueblo en Bucaramanga y envió una carta al consulado colombiano en Estados Unidos, sin recibir hasta ahora respuesta positiva. Reyes hizo un llamado a la Cancillería y a la Embajada de Colombia en Washington para que intercedan y envíen vuelos que permitan el regreso de sus compatriotas.
“Nos queremos unir las familias para ir a Bogotá de forma pacífica, para que nos escuchen y nos den soluciones. Nuestros hijos ya cumplieron su ciclo allá y merecen volver”, concluyó la madre de Kevin.