
Habitantes del barrio San Antonio del Carrizal, en Girón, exigen nuevo muro de contención para evitar tragedias futuras
Ante el Juzgado Séptimo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Bucaramanga fue presentada una acción popular sobre el talud que se encuentra ubicado en la carrera 22 con diagonal 54, en el barrio San Antonio del Carrizal sexta etapa, en Girón, Santander.
Como primera medida, se concedió la medida cautelar, dándole a la Alcaldía de Girón un plazo de 5 días hábiles para atender dicha medida, aunque según denuncian las comunidades del sector, la administración municipal ha hecho caso omiso.
“La medida cautelar obliga al municipio de Girón a tomar medidas administrativas, operativas, transitorias, para evitar riesgos de caída de rocas”, manifestó Luis Eduardo Carreño Ramírez, vocero de los habitantes del barrio San Antonio del Carrizal.
Le puede interesar: ¿Cuál es el futuro del sistema de transporte masivo de Bucaramanga?
¿Cuál es la problemática?
Los habitantes de este barrio tradicional gironés han venido denunciando la problemática en el sector de la carrera 22 con diagonal 54, en donde advierten serias afectaciones que generan malestar tanto en el paso de vehículos como de peatones, poniendo en riesgo la integridad de los ciudadanos.
Por ese motivo piden la intervención de la administración municipal, para que mediante obras de infraestructura se garantice la seguridad de los habitantes del sector.
“Al talud hay que hacerle una obra de mitigación, que la diseñarán los ingenieros de la Secretaría de Infraestructura, un muro de contención y el retiro de la erosión, porque el talud erosiona y hay caída de rocas, afectando el paso vehicular y peatonal”, agregó el vocero Carreño para los micrófonos de La FM.
Hay viviendas en riesgo
Una de las mayores preocupaciones, más allá del riesgo para peatones y conductores, es para las personas que tienen sus viviendas en zonas cercanas al talud.
Las comunidades del barrio San Antonio del Carrizal reportan que alrededor de 500 viviendas están en riesgo, lo que implica que cerca de 2.000 personas están expuestas a afectaciones; por ende, hacen el llamado urgente a la Alcaldía para que tome cartas sobre el asunto y genere acciones que brinden tranquilidad a los habitantes del sector.
La Alcaldía conoce la problemática
La veeduría sostiene que este no es un tema nuevo y que la Alcaldía, aún comandada por Campo Elías Ramírez, “tiene pleno conocimiento de la situación, porque se han presentado derechos de petición”.
Aun así, la comunidad de este barrio gironés continúa reclamando presencia estatal, con la finalidad de generar tranquilidad en los ciudadanos y evitar tragedias futuras.
Ahora se espera que, tras la medida cautelar, consecuencia de la presentación de la acción popular mediante la Defensoría del Pueblo, la administración municipal dé respuestas reales y se pueda construir el muro de contención que garantice el bienestar no solo de los habitantes del sector, sino de cualquier ciudadano que transite por el lugar.