
¿Cuál es el futuro del sistema de transporte masivo de Bucaramanga?
El sistema de transporte masivo de Bucaramanga, Metrolínea, buscará reactivar su operación con la llegada de 12 buses duales de alta capacidad (para 80 pasajeros), que fueron alquilados a la Empresa Castilla, de Medellín.
Inicialmente el sistema tendrá una reactivación con rutas que van desde el Portal del Norte, pasando por las estaciones del centro de la ciudad, la Universidad Industrial de Santander (UIS), llegando hasta la estación principal en Provenza.
Posteriormente, desde Metrolínea y el Área Metropolitana de Bucaramanga, esperan que las alcaldías de Floridablanca, Piedecuesta y Girón se unan a las fases de transición, haciendo sus aportes económicos, permitiendo la reactivación del sistema y la cobertura en sus municipios.
Esto está en veremos, pues los mandatarios de los municipios metropolitanos han asegurado no contar con los recursos para invertir en Metrolínea.
Si bien se había anunciado que la primera fase de la reactivación de Metrolínea iniciaría a partir del miércoles 1 de octubre, aunque esto no va a ser así, pues según relató el gerente Emiro Castro, se deben adelantar algunas acciones que retardan la fecha de reinicio, aunque sí se espera que los 12 buses que llegarán empiecen a operar en el mes de octubre.
Le puede interesar: En el área metropolitana de Bucaramanga lideran campaña de concientización para actores viales
¿Cuándo Metrolínea tendrá vehículos propios?
Una pregunta que se suelen hacer los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga, con respecto a la movilidad y al sistema de transporte masivo, es ¿por qué el sistema en lugar de alquilar buses no los compra?
Y es que además de los problemas económicos, Metrolínea tiene una serie problemática y tiene que ver con la falta de buses para prestar la operación, por ese motivo ahora se confirmó el alquiler de 12 buses, que estarán cubriendo rutas del sistema, intentando retomar el servicio que lleva varios años ausente.
Con respecto a esto, el gerente Emiro Castro afirmó para los micrófonos de La FM: “Nosotros evaluamos esa posibilidad, pero hay que aclararlo muy bien a la comunidad, en este momento se están desarrollando estudios por parte del Ministerio de Transporte, el Área Metropolitana tiene la estructuración técnica legal y financiera del sistema de transporte metropolitano; eso implica que nosotros no podíamos adquirir una flota, que luego el estudio nos dijera que no era compatible con lo que se pretende. Nosotros tenemos que esperar a que la estructuración nos indique cuál es la tecnología que requiere el transporte masivo en Bucaramanga, si es un tranvía, si es un tren ligero, si es un monorriel o si un sistema BRT, como el que tenemos en este momento”.
Lea aquí: Los buses de Metrolínea ya no serán verdes: llegan 12 buses a Bucaramanga
¿Metrolínea no tuvo una buena planeación?
Partiendo de que desde la gerencia de la entidad se afirma que sería irresponsable adquirir vehículos propios sin tener estudios que indiquen qué tipo de sistema de transporte y vehículos serían los más viables, surge el cuestionamiento de por qué dichos estudios previos no se realizaron antes de poner en funcionamiento el sistema de transporte masivo del área metropolitana de Bucaramanga, en 2010.
Históricamente Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón han tenido un sistema de transporte público sostenido principalmente por los buses tradicionales de empresas como Unitransa, Transcolombia, Transgirón, Transpiedecuesta, entre otros; pero con la llegada de Metrolínea y la creación de estaciones y carriles exclusivos, se afectó la movilidad y se redujo la presencia de los buses convencionales.
Ahora dichos buses son los que operan las rutas que anteriormente tenía Metrolínea, pero con la llegada de nuevos buses duales de alta capacidad, el futuro del transporte público de pasajeros en la capital santandereana está en veremos, y no se sabe realmente cuál sería la mejor opción para mejorar el transporte público en Bucaramanga y los municipios del área metropolitana.