
La Secretaría de Salud de Bucaramanga reveló que los embarazos adolescentes han disminuido en un 12,4%
En Bucaramanga los embarazos adolescentes han mostrado una tendencia a la baja en lo que va corrido del 2025, esto representa un avance significativo en la salud pública, en la capital santandereana.
Según informó la Secretaría de Salud y Ambiente del municipio, en 2025 se han reportado 310 casos de embarazos adolescentes en la ciudad, teniendo entonces una disminución con respecto a los casos reportados durante el mismo periodo de tiempo, en 2024.
La disminución es exactamente del 12,4%, que, si bien no es una cifra muy grande, sí es positiva, y sirve para tomar como referencia e intentar seguir reduciendo los casos en los años venideros.
Le puede interesar: La Alcaldía de Barrancabermeja lamenta el aumento en los casos de atropellamiento de tigrillos
Con respecto a esto, la secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga, Claudia Mercedes Amaya Ayala, afirmó: “Hemos logrado alguna disminución, pero no tan significativa como quisiéramos, de hecho, estábamos haciendo un análisis de las cifras mundiales y Colombia requeriría alrededor de 78 años para poder llevar a 0 ese indicador, porque los embarazos en niñas, entre 10 y 14 años, son identificados como una violencia sexual”.
Semana Andina
El Ministerio de Salud y Protección Social, lidera la conmemoración en Colombia de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia 2025.
Esta iniciativa internacional, que este año cuenta con el lema “sexualidades libres, decisiones informadas, adolescencias y juventudes empoderadas”, busca promover que los adolescentes crezcan en entornos seguros y cuenten con todas las herramientas necesarias para evitar al máximo el embarazo adolescente, que es una problemática que se vive a nivel global.
La Semana Andina inició el 22 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 26 de septiembre, con diferentes actividades de educación sexual y prevención del embarazo no deseado en menores de edad.
Durante esta semana en la capital santandereana se ha hecho una importante reflexión acerca de las acciones que se pueden tomar para contribuir a seguir reduciendo la cifra de embarazos adolescentes en la ciudad.
“Es importante poder invitar a todos los jóvenes de Bucaramanga que tienen entre 10 y 19 años a que asistan a una consulta, que vayan al médico y pidan esa consulta de la adolescencia, porque allí no solamente les van a hacer un examen físico, van a ver el desarrollo de sus órganos sexuales, sino que también van a hacer una evaluación de su salud mental, van a conversar sobre su proyecto de vida”, añadió la secretaria Amaya.
Lea aquí: Alerta epidemiológica en Bucaramanga por casos de dengue
Violencia sexual
En la ciudad, en lo que va de 2025, hay alrededor de 7 casos de embarazo adolescente, y lo más preocupante es que estos estarían directamente vinculados con el delito de abuso sexual.
“Esto entra en investigación por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se empieza a revisar el entorno, que es muy importante saber con quién estamos dejando a nuestras niñas, los papás salen a trabajar a veces tienen unos cuidadores cercanos que pueden ser los abusadores”, agregó la funcionaria de la administración municipal, que además mencionó la importancia de que las jóvenes que sufran de casos de abuso sexual puedan denunciar oportunamente.