
La Secretaría de Educación de Bucaramanga confirmó la buena noticia de la habilitación de 10.000 cupos para instituciones educativas públicas, para el año 2026.
Esto es positivo, teniendo en cuenta que Bucaramanga y su área metropolitana se buscan posicionar como territorios con cifras importantes de niños y jóvenes que pueden acceder a la educación gratuita y de calidad, contribuyendo así al desarrollo de los infantes.
Le puede interesar: Conozca los puntos y horarios para la inscripción de cédulas en Piedecuesta y Girón
Martha Cecilia Guarín, secretaria de Educación de Bucaramanga, entregó detalles sobre los cupos para el próximo año en los colegios oficiales de la capital santandereana: “Aproximadamente 10.000 cupos en diferentes instituciones educativas de Bucaramanga, como siempre lo he manifestado, quiere resaltar que los cupos no están disponibles en todos los cursos y en todas las instituciones educativas de la misma manera, es importante decirlo porque normalmente los padres de familia quieren inscribir a sus hijos en los mismos colegios donde ya tenemos la cobertura inicial, entonces es muy probable que no se consigan cupos en algunos cursos y colegios, lo cual implica que debemos buscar otras opciones”.
Para obtener información acerca de los cursos y colegios con cupos disponibles para 2026, se puede consultar en la página web de la Secretaría de Educación municipal (www.seb.gov.co) y allí mismo se entregan los detalles sobre los procesos de inscripción.
Deserción escolar
La deserción escolar es un tema que durante los últimos años ha generado especial preocupación tanto a nivel nacional, como departamental y local.
Según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Básica (SINEB), entre 2015 y 2023, la matrícula en instituciones públicas de Colombia pasó de 10.239.145 alumnos a 9.800.134.
La problemática se agrava si se toma como referencia lo expuesto por Migración Colombia, que asegura que alrededor de 2.5 millones de niños y niñas extranjeras están fuera del sistema académico en Colombia.
Por parte de la Secretaría de Educación de Santander y de Bucaramanga buscan implementar estrategias que permitan reducir las cifras de deserción, y hay aspectos esenciales para poder garantizar el acceso de todos los jóvenes a la educación, como la alimentación (mediante el Programa de Alimentación Escolar, PAE) y el transporte para estudiantes, especialmente para aquellos que no cuentan con las mejores condiciones económicas y aquellos que se encuentran en zonas rurales y deben realizar grandes recorridos para llegar hasta los colegios y escuelas.