
Se frustra acuerdo con Metro de Medellín para reactivar fase 1 de Metrolínea en Bucaramanga
El plan de recuperación del sistema de transporte masivo en Bucaramanga sufrió un revés tras confirmarse que no se concretó el acuerdo con el Metro de Medellín para activar la fase 1 de Metrolínea.
El anuncio había sido presentado hace unas semanas como la primera medida para reforzar la operación del servicio en la ciudad.
El Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) informó que el contrato de arrendamiento de buses con el Metro de Medellín no se firmó, pese a que la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, lo había incluido dentro de las acciones inmediatas para reactivar el sistema. La decisión genera incertidumbre sobre la continuidad del plan trazado para atender a los usuarios.
Según explicó el director del Área Metropolitana de Bucaramanga AMB, Jhon Manuel Delgado, el Metro de Medellín no autorizó la salida de los vehículos hacia Santander debido a prioridades internas en su operación. Esto, a pesar de que ya se habían realizado los estudios técnicos, jurídicos y financieros necesarios para viabilizar el convenio.
“El arrendamiento de la flota era considerado un componente fundamental dentro del plan de recuperación del sistema, presentado por la ministra el pasado 2 de septiembre. Con ello se esperaba reforzar la troncal y ofrecer mayor cobertura a los usuarios en medio de la crisis que atraviesa Metrolínea” indicó el funcionario.
Añadió “Además la Alcaldía de Bucaramanga destinó $8.200 millones para contratar buses padrones, recursos que serían clave para cubrir la operación de la flota arrendada hasta el 31 de diciembre. Ahora, la administración local deberá evaluar nuevas alternativas para garantizar el funcionamiento del servicio”.
Con la caída del acuerdo, el futuro inmediato de Metrolínea vuelve a quedar en entredicho. Las autoridades regionales y nacionales deberán redefinir las estrategias de corto plazo para evitar que el sistema, que moviliza a miles de ciudadanos cada día, continúe en un escenario de deterioro y pérdida de confianza entre los usuarios.