Bucaramanga
Estaciones de Metrolínea en total abandono consecuencia de vandalismo y robos
La FM
23 Oct 2025 10:43 AM

Estaciones de Metrolínea están en total abandono y siguen siendo robadas y vandalizadas

Ingrid Liliana
Jaimes Jaimes
Cerca del 70% de las estaciones han dejado de operar.

La situación de las estaciones de Metrolínea en Bucaramanga es verdaderamente preocupante. 

Este sistema de transporte, que alguna vez prometió modernizar la movilidad urbana, ha caído en un estado de abandono alarmante.  

El vandalismo y los robos han tomado el control, convirtiendo estas instalaciones en un reflejo de desinterés y desamparo. Este deterioro no solo afecta la imagen del servicio, sino que también pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos que dependen de este medio para sus desplazamientos diarios. 

Cerca del 70% de las estaciones han dejado de operar, lo que ha llevado a una crisis en la movilidad urbana, esto evidencia que el impacto del abandono es amplio, especialmente en estaciones como el Portal de Piedecuesta y del municipio de Girón. 

Luz Marina Peña, representante del sindicato, ha denunciado que la infraestructura, que en su momento fue un símbolo de progreso, se encuentra en un estado deplorable. “Esta situación desmotiva a los usuarios, quienes ven cómo el servicio, que debería ser una solución, se convierte en un problema”.  

Es alarmante también cómo algunas estaciones han perdido su función original y se han transformado en espacios para actividades ajenas al transporte público. “Este uso indebido es un claro indicativo de la falta de control y regulación sobre el espacio público. La percepción de abandono se agrava, y los ciudadanos sienten que las autoridades locales han dado la espalda a una de las necesidades más básicas de la comunidad: un sistema de transporte eficiente y seguro”, señaló un usuario del sistema quien pidió reserva de su identidad. 

La recuperación de las estaciones de Metrolínea debe ser una prioridad para las autoridades locales. Solo así se podrá garantizar una movilidad segura y eficiente, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al desarrollo integral de la región. 

Otro de los usuarios del sistema de transporte masivo asegura que la falta de acción por parte de las autoridades es inaceptable. “Es urgente que se implementen medidas urgentes para recuperar y revitalizar las estaciones de Metrolínea. La comunidad merece un sistema que no solo facilite la movilidad, sino que también promueva un entorno urbano más seguro y accesible. La revitalización de esta infraestructura es crucial para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santander”.  

El alcalde (E) de Bucaramanga, Eduard Sánchez señaló “la recuperación de estas estaciones podría tener un impacto positivo en la economía local. Un sistema de transporte en buen estado puede atraer más usuarios, lo que a su vez fomentaría el comercio y la inversión en la región. Ignorar esta situación no solo es un error, sino una oportunidad perdida para el desarrollo urbano sostenible”.

Añadió el mandatario “Por eso he convocado a una reunión urgente al gerente del sistema, a los entes de control a los alcaldes del área metropolitana para buscar acciones inmediatas que puedan solucionar en un corto plazo esta situación que nos afecta a todos”.  

Las autoridades consideran que la cultura ciudadana también es clave en el cuidado de las estaciones o portales. Los habitantes de Bucaramanga y su Área Metropolitana deben ser parte activa de la solución, exigiendo a las autoridades que asuman la responsabilidad de cuidar y mantener estas instalaciones.  

Ahora que entran en funcionamiento los 12 buses a gas que fueron traídos desde la ciudad de Medellín, es importante recordar que el transporte público no es solo una cuestión de infraestructura; es un derecho fundamental de todos los ciudadanos.  

Fuente
Sistema Integrado de Información