Defensoría emitió alerta temprana ante posible riesgo por presencia de grupos armados en el bajo Rionegro
La Defensoría del Pueblo emitió una Alerta Temprana ante el riesgo de violaciones a los derechos humanos y posibles infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) que enfrentan los habitantes de los corregimientos San Rafael de Lebrija, Papayal, San José de los Chorros y La Tigra, en el municipio de Rionegro, Santander.
Según el organismo, la amenaza para la población se configura en dos momentos. El primero corresponde al interés del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), Bloque Arístides Meza Páez – Frente Édgar Madrid Benjumea, de extender su influencia desde el sur de Bolívar y Puerto Wilches hacia el Bajo Rionegro, con el fin de consolidar el control sobre economías ilícitas, principalmente el narcotráfico y la extorsión. Además, el grupo busca utilizar el territorio para el ocultamiento y descanso de sus jefes, así como para el tránsito de integrantes y armas.
Lea más: Detonación controlada de carrobomba cerca del Batallón de Tunja deja varios soldados heridos
El segundo escenario está relacionado con la expansión de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), que pretenden avanzar sobre corredores estratégicos que conectan las subregiones del Catatumbo y el sur del Cesar con el sur de Bolívar, generando una disputa territorial con el EGC por el dominio de estas zonas.
La alerta se centra en los corregimientos del Bajo Rionegro —San Rafael de Lebrija, Papayal y San José de los Chorros—, pero amplía su alcance preventivo hacia La Tigra, en la zona media del municipio, donde se han reportado patrullajes esporádicos y presuntamente exploratorios del EGC, lo que indicaría un interés creciente por expandir su presencia en ese sector.
Gobernación de Santander refuerza presencia institucional
Ante esta alerta, el secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández Durán, manifestó que desde la Gobernación se está articulando con el Ministerio del Interior y las Fuerzas Militares para fortalecer la seguridad en la zona.
Más noticias: Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'
“Tendremos una reunión con el Ministerio del Interior para hacer el acompañamiento interinstitucional. A nosotros nos piden la actuación institucional de articular la seguridad, pero también escuelas, carreteras e inversión social. Atender a niñas y niños es una de las tareas que nos pone la alerta temprana”, explicó el funcionario.
Hernández señaló que los grupos mencionados —el EGC y los Conquistadores de la Sierra— buscan posicionarse en el territorio para el control de microtráfico y otras actividades delictivas, lo que incrementa el riesgo para las comunidades rurales.
“Estamos manejando el acompañamiento de mayor presencia del Ejército Nacional y la Policía en el territorio. Se han venido posicionando y trabajando con mayor capacidad, tal como lo hemos venido solicitando”, agregó el secretario del Interior.
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales para adoptar medidas integrales de prevención, protección y atención social, con el fin de salvaguardar la vida y la seguridad de los habitantes de Rionegro y sus corregimientos.