Transversal del Cararea, kilómetro 28
Transversal del Carare
Invías
8 Nov 2025 12:13 PM

Autoridades evalúan vías alternas y mantienen monitoreo en zona afectada por deslizamiento en Vélez y la Transversal del Carare

Nelson David
Cipagauta Velandia
La Transversal del Carare presenta destrucción en un tramo de 3 kilómetros.

Un trabajo continuo desde hace una semana adelantan las autoridades en la zona sur de Santander, con el fin de habilitar la Transversal del Carare, la cual resultó gravemente afectada con un fenómeno de remoción en masa que además ha generado emergencia en la zona rural de Vélez.

El director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander, Eduard Sánchez, informó que desde el momento en que se presentó la emergencia se activó un trabajo conjunto con el municipio de Vélez y las administraciones de Bolívar, Landázuri y La Paz, con el fin de restablecer la conexión entre estas localidades.

“Desde el momento en que se presenta la emergencia venimos trabajando en articulación con el ente territorial. Ya se realizó un recorrido por algunas vías alternas con el fin de determinar cuál es la vía viable que nos permita recuperar la movilidad entre Landázuri y Vélez”, explicó.

Le puede interesar: Novela política en Bucaramanga: Jaime Andrés Beltrán se niega a quedarse sin candidato para las atípicas

El funcionario indicó que actualmente se analizan tres rutas alternas, y que se espera recibir un informe preliminar en las próximas horas para definir el plan de intervención que permita habilitar el paso vehicular de manera segura.

La Oficina de Gestión del Riesgo del departamento, junto con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Vélez, además realizó una inspección técnica en la zona del movimiento en masa para evaluar el comportamiento del cauce del río Quiratá, ante el temor de un posible represamiento.

“Verificamos que no existe un represamiento que ponga en riesgo a las comunidades aguas abajo del punto donde se presentó el deslizamiento”, aseguró el director departamental.

Mientras tanto, se mantienen las labores de asistencia humanitaria a las familias damnificadas. Algunas de ellas fueron reubicadas temporalmente en viviendas de vecinos y otros espacios dispuestos por la administración municipal, con el fin de garantizar condiciones dignas y seguras.

Lea además: ¿Qué pasa con la Secretaría de Tránsito de Girón? Hablaron el alcalde (e) y el exdirector de Movilidad de Tránsito

Restablecimiento del servicio de energía

En cuanto al servicio de energía, Sánchez informó que la Electrificadora de Santander (Essa) adelanta los trabajos para restablecerlo de manera provisional en los próximos días, mientras se realizan los estudios técnicos que definirán la nueva ubicación de la red eléctrica en la zona afectada.

Asimismo, destacó el apoyo recibido del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que han acompañado las labores desde el inicio de la emergencia.

“Contamos con el respaldo inmediato de INVIAS para establecer las alternativas viales y con el acompañamiento de la Unidad Nacional, que ha estado al tanto de la situación”, señaló.

Fuente
Sistema Integrado de Información