Del 31 de octubre al 2 de noviembre Charalá recibe el XXIV Concurso Nacional del Tiple
Charalá, municipio santandereano que hace parte de la provincia de Guanentá, se prepara para vivir tres días de fiesta cultural, del 31 de octubre al 2 de noviembre, en el marco del puente festivo por el Día de Todos los Santos.
El evento central será la XXIV edición del Concurso Nacional del Tiple “Pedro Nel Martínez”, que posiciona al municipio como epicentro de la cultura santandereana y colombiana, exaltando la historia y el folclor a través de la música.
Durante estos tres días, se desarrollará una amplia programación con 19 actividades musicales y culturales, abiertas a charaleños y visitantes.
Participarán artistas de todo el departamento de Santander y del territorio nacional, en un espacio que premia el talento y preserva la interpretación del tiple, una de las joyas del folclor colombiano.
El concurso resalta la ejecución de ritmos típicos en este instrumento, que gana cada vez más popularidad en el país.
Esta edición no solo reconoce a los virtuosos del tiple, sino que fortalece la identidad cultural de la región, atrayendo a amantes de la música tradicional.
Le puede interesar: La Alcaldía de Girón cambia de casa: deberá operar por fuera del palacio municipal
"Disfruta de una experiencia única con conciertos didácticos, concursos de catación de café, presentaciones artísticas y talleres de barismo. Aprende sobre la historia y la técnica del tiple con expertos, descubre los sabores y aromas del café colombiano, disfruta de la música, la danza y el teatro en vivo, y aprende a preparar el café perfecto", expresó la Alcaldía de Charalá.
Pedro Nel Martínez
Con 24 años de trayectoria, el evento lleva el nombre de Pedro Nel Martínez, músico oriundo de Charalá, quien ha interpretado el tiple por cerca de 60 años.
Obtuvo el premio como primer Solista Nacional del Tiple en 1984 y el Concurso Pacho Benavides Caro, lo que le valió el apodo de “el Tiple de Oro de Colombia”.
Es considerado el abanderado del tiple colombiano y, en 2018, recibió la condecoración de “Gran Maestro Patrimonio Nacional de Colombia” por parte del Ministerio de Cultura.
Lea aquí: En Santander lideran campaña para dar el ‘estreno’ decembrino a 7.000 niños
¿Qué es el tiple?
El tiple es un instrumento de cuerdas pulsadas, que cuenta con un total de 12 cuerdas metálicas.
Su origen está en los Andes colombianos, aunque tiene un arraigo importante en los Llanos Orientales, Antioquia y Santander.
La Provincia de Vélez y la Provincia Guanentá son algunas de las más representativas del tiple en Santander, con una gran tradición e historia musical.
Una particularidad de este instrumento es que, en 2005, el Congreso de la República lo declaró patrimonio cultural y artístico de la nación.