Campaña Es Tiempo de Compartir
Campaña Es Tiempo de Compartir
Gobernación de Santander
27 Oct 2025 04:53 PM

En Santander lideran campaña para dar el ‘estreno’ decembrino a 7.000 niños

Juan David
Quijano Castillo
La idea es llegar a impactar niños de los 87 municipios de Santander.

Con la proximidad de la Navidad y el Fin de Año 2025, la Gobernación de Santander relanza su campaña ‘Es Tiempo de Compartir’ en su segunda edición, con el objetivo de fomentar la solidaridad entre los habitantes del departamento y entregar obsequios especiales a miles de niños en áreas remotas durante las fiestas decembrinas.

Esta iniciativa busca generar momentos de felicidad al proporcionar ropa nueva para que los pequeños puedan estrenar en esta temporada, enfocándose en las poblaciones más apartadas y desfavorecidas.

Dirigida por la primera dama del departamento, Victoria Eugenia Casallas Lozano, a través de la Asociación Social Para Apoyar a Santander (ASPAS), la campaña promueve acciones que contribuyen al crecimiento y bienestar de la infancia y la juventud santandereana.

“Es un trabajo que hacemos en acción unificada con los empresarios, es una campaña que mueve corazones”, manifestó la primera dama para los micrófonos de Alerta Bucaramanga.

Le puede interesar: Aplazan cierre y mantenimiento del puente Rojas Pinilla de San Gil, en la vía Bucaramanga - Bogotá

Objetivo

En su versión inicial de 2024, se benefició a más de 5.000 niños de 337 instituciones educativas rurales distribuidas en 35 municipios.

Para 2025, el plan es extender el alcance a 30 municipios distintos, con la visión de abarcar los 87 municipios del departamento para 2027.

¿Cómo sumarse?

Los interesados pueden contribuir de diferentes maneras.

La primera opción consiste en adquirir ropa para niños o niñas entre 5 y 10 años y entregarla en los puntos de recolección definidos por la administración departamental.

Adicionalmente, se ofrece la compra de un kit especial con un costo de $75.000 pesos, disponible en versiones para niña (vestido y zapatos) y niño (conjunto y zapatos).

Los empresarios, empresas, entidades y personas pueden sumarse también con donativos en dinero o regalos, como útiles escolares.

La iniciativa promueve la entrega de ‘estrenos de ropa’ y busca alegrar la vida de miles de infantes en el departamento.

Lea aquí: El puente Antonia Santos tendrá cierre por 15 días en sentido Girón - Bucaramanga

Comunidades impactadas

Además de beneficiar a los niños de municipios y territorios apartados, se busca regalar sonrisas a niños del área metropolitana, como hijos de madres trabajadoras sexuales, niños hospitalizados en el Hospital Universitario de Santander, y este año, junto a la Fuerza Pública, se pretende impactar a niños en condición de discapacidad.

Otras campañas de ASPAS

La Asociación Social Para Apoyar a Santander (ASPAS) impulsa otros programas que fortalecen el desarrollo comunitario en Santander.

  • ‘Niños de Provincia al Estadio’, que permite que infantes de zonas rurales vivan la experiencia de un partido de fútbol del Atlético Bucaramanga, fomentando el deporte como fuente de motivación.
    En colaboración con Indersantander y empresas privadas, ha beneficiado a más de 1.000 niños de más de 50 municipios, fortaleciendo el arraigo por el equipo santandereano.

  • Aulas Digitales en 15 municipios rurales, que garantizan acceso igualitario a tecnología y recursos educativos. Incluye dispositivos y capacitación de docentes en bilingüismo, robótica y matemáticas, integrando a estudiantes rurales a enfoques pedagógicos contemporáneos.

  • En el ámbito nutricional, ASPAS colabora con la Secretaría de Salud y la Fundación Éxito en un programa de complementación alimentaria que apoya a mujeres embarazadas y en lactancia en Barrancabermeja, con bonos mensuales, sesiones de salud mental, lactancia y nutrición.
    Gracias al tercer lugar nacional en la Lactatón 2025, se extendió el beneficio a 215 madres en Piedecuesta.

  • Finalmente, la iniciativa de Turismo Comunitario ‘Rutas de Identidad’ promueve el turismo como motor de progreso local y sostenibilidad en Betulia, Mogotes, Matanza, Puente Nacional y Guadalupe, impulsando la economía, el patrimonio cultural e histórico, y el orgullo santandereano.