
Denuncian el actuar de la UNGRD durante las emergencias por lluvias en Santander
2024 y 2025 han sido años con grandes afectaciones por las temporadas de lluvias en Colombia, y Santander ha sido un departamento bastante afectado.
Las intensas lluvias que se han registrado en diferentes momentos han generado derrumbes, deslizamientos, inundaciones, lo que a su vez se ha visto repercutido en otras situaciones complejas como el cierre total y parcial de vías o la afectación sobre acueductos veredales.
En Santander son varios los municipios que han tenido afectaciones por las lluvias, principalmente en sus zonas rurales, en donde cientos de familias han sufrido con creces la fuerza de la naturaleza, generando daños materiales, físicos y económicos irreparables.
Ante este tipo de situaciones que se dan como consecuencia del actuar de la naturaleza, las entidades gubernamentales deben garantizar el bienestar de los ciudadanos, y por ende es común que las administraciones municipales y departamentales en este tipo de casos pidan el apoyo y la intervención oportuna del Gobierno Nacional, mediante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Le puede interesar: El Gobernador de Santander presentó balance de seguridad en Piedecuesta
Uno de los municipios santandereanos que más ha tenido afectaciones por las fuertes lluvias es San Vicente de Chucurí, localizado en la provincia Yariguíes, a unos 85 kilómetros de Bucaramanga.
Debido a las serias consecuencias que dejó en esta municipalidad las fuertes lluvias, principalmente a finales del 2024, el alcalde Óscar Mauricio Sanmiguel Rodríguez se convirtió en un vocero insistente ante la UNGRD, llegando a tener fuertes encontronazos con el director Carlos Alberto Carrillo Arenas.
A pesar de las notorias afectaciones de decenas de familias chucureñas, que estuvieron incomunicadas y padecieron en carne propia las consecuencias de las fuertes lluvias, las ayudas por parte de la entidad adscrita al Gobierno Nacional no llegaron, o al menos no en la medida esperada.
De hecho, el alcalde Sanmiguel aseguró para los micrófonos de RCN Radio que aunque las ayudas fueron muy pocas, su municipio fue el que más recibió apoyo, dejando en evidencia que no hubo una correcta atención para el departamento ante la crisis generada por causa de las lluvias: “Yo hablo con los alcaldes y al que me fue mejor fue a mí, porque después de esa pelea que cazó el director conmigo, que yo con él nunca cacé ninguna pelea, pues finalmente llegaron 3.000 horas de retro volumen 500 de motoniveladora, parecen muchas, pero no fuimos capaces de terminar la canalización del río Chucurí, la quebrada Las Cruces, no hicimos una sola intervención en la quebrada La India y en el río Oponcito, y hoy nos siguen reclamando esas familias, que por qué no se ha podido intervenir, pero nosotros acabamos con lo que teníamos, la Gobernación lo mismo, y nosotros les pedimos un adicional y no fue posible”.
Por otro lado, el mandatario chucureño aseguró que hay otras afectaciones sobre muros y puentes, que debido a que no se cuentan ni con los recursos ni con la maquinaria especializada, tampoco se ha podido solucionar para el bienestar de las comunidades.
“La verdad es que es muy lamentable que un municipio que le aporta tanta riqueza, no solamente en su producción agropecuaria, sino también riqueza petrolera, no tenga respuesta como debería ser y como lo merecemos los chucureños”, añadió el alcalde Sanmiguel.
Lea aquí: Jaime Andrés Beltrán es el segundo alcalde con mayor favorabilidad en Colombia