
Ante el elevado nivel que presenta el embalse Topocoro luego de fuertes lluvias y tormentas Isagen está a punto de abrir las compuertas de la central hidroeléctrica de Sogamoso y de esta forma iniciar vertimientos controlados.
El Ideam reportó de igual forma, que 20 ríos que alimentan el embalse se encuentran en alerta roja ante el riesgo de desbordamientos y crecientes súbitas.
Según Isagen se han generado crecientes en los ríos Suárez, Chicamocha y otros afluentes, los cuales desembocan en el embalse Topocoro, el cual presenta elevado nivel, muy cerca de la cota máxima de 320 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Le puede interesar: Elkin Reyes quien fue destituido por trasteo de votos vuelve a la Alcaldía del municipio de Oiba en Santander
Ante este panorama, Isagen activó la etapa de seguimiento del Plan de Acción Durante Emergencias y Contingencias (PADEC) para evaluar la necesidad de realizar vertimientos controlados.
Si se autorizan los vertimientos controlados se notificará a las autoridades locales a través de la cadena de llamadas establecida con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (CMGR), cuerpos de bomberos, hospitales y emisoras comunitarias, así como a la Dirección de Gestión del Riesgo de Santander, indicó el director de Gestión del Riesgo, Eduard Sánchez.
El funcionario indicó que la situación con las lluvias en Santander es crítica, porque hasta el momento ya se registran 3.300 familias afectadas, cerca de 1.300 viviendas deterioradas, más de 40 vías averiadas y pérdidas significativas en cultivos de yuca, plátano, cacao, café, cítricos y palma de aceite, entre otros. Además, al menos 25 municipios ya han declarado la calamidad pública.
Lea aquí: El cuerpo de un hombre fue encontrado en el río Frío en Floridablanca
Ante esta posibilidad de vertimientos y el aumento en el nivel del río Sogamoso, Isagen emitió una serie de recomendaciones a la población, entre ellas: abstenerse de ingresar a la zona del río entre Puente La Paz y la presa Latora, evacuar las islas formadas a lo largo del cauce, no dejar pertenencias cerca a la orilla, cuidar a los niños y mantenerlos alejados de charcos y riberas, y movilizar el ganado a zonas altas.
También se advirtió sobre la posible inundación de cultivos ubicados en planicies y zonas de inundación natural del río.
Por esta razón las autoridades invitaron a la comunidad a mantenerse informada a través de los comunicados oficiales y atender los llamados de los organismos de gestión del riesgo para prevenir tragedias.