El bloqueo en la Troncal del Magdalena Medio se mantiene en Sabana de Torres
Arroceros
Comité de Arroceros
14 Jul 2025 10:09 PM

Paro en vilo: Gremio arrocero en Santander no confirma bloqueos en la vía

Edna Catalina
Porras Pico
El gremio arrocero de Santander respalda el paro nacional, pero aún no decide si bloqueará vías, la decisión la tomaría este 15 de julio.

Mientras en varias regiones del país se registran bloqueos por el paro nacional del gremio arrocero que comenzó este lunes, en Santander los productores del grano planean sumarse a la jornada de protesta de manera pacífica, aunque con precauciones para evitar afectaciones a la cosecha que está en su punto más alto en la región.

“Tenemos pensado comenzar mañana, martes 15 de julio, debido a que estamos en pico de cosecha y siembra del primer semestre del 2025”, explicó Sebastián Rico, vocero de los arroceros en el departamento. Según dijo, muchos agricultores están en plena recolección y temen que sus productos se pierdan si quedan atrapados en carreteras bloqueadas.

En Santander hay aproximadamente 150 agricultores dedicados al cultivo del arroz. Para esta movilización, el gremio tiene previsto concentrarse en la vía nacional a la altura del sector conocido como La Gómez, en el municipio de Sabana de Torres este martes 15 de julio desde las 6 a.m.. Allí definirán si realizan bloqueos, cierres intermitentes o simplemente presencia en la carretera.

“Estamos muy a la expectativa porque en otros departamentos la cosecha es baja o ya terminó, pero acá estamos en pico y hay que manejar esto con mucho cuidado para no perjudicarnos”, precisó Rico.

El vocero precisó que apoyan el paro, pero aclaró que el objetivo no es obstaculizar las labores agrícolas ni generar pérdidas económicas. “La idea principal de esto no es perjudicar a los que estén cosechando, no es entorpecer las labores, y todo esto es en pro de todos los agricultores y del país”, señaló.

Los arroceros esperan además que el Gobierno Nacional escuche sus peticiones y plantee soluciones que permitan la sostenibilidad del sector y del campo colombiano.

Fuente
Sistema Integrado de Información