Entrega de papa a población vulnerable de Santander
Entrega de papa a población vulnerable de Santander
Prosperidad Social
21 Oct 2025 12:30 PM

Prosperidad Social entregó 7.000 arrobas de papa a población vulnerable de Barrancabermeja

Juan David
Quijano Castillo
Se contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura y la Alcaldía de Barrancabermeja.

Barrancabermeja se benefició con la entrega de 7.000 arrobas de papa por parte del Gobierno Nacional.
Esto hace parte de la iniciativa denominada Alimentos para la Vida, con la que se han entregado alimentos a alrededor de 275.000 hogares vulnerables en todo el territorio nacional.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se entregaron a Prosperidad Social un total de 3.447 toneladas de papa, avaluadas en 4.612 millones de pesos.

Las entregas se han realizado en 80 municipios de los siguientes departamentos: Atlántico, Bogotá, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Santander, Quindío y Valle del Cauca.

Le puede interesar: La Gobernación de Santander opera desde Barrancabermeja

En el Magdalena Medio santandereano se entregaron 87 toneladas de papa, es decir, 87.500 kilos, 175.000 libras o 7.000 arrobas.

Específicamente en Barrancabermeja se dio la entrega de 7.000 arrobas de papa a población vulnerable por parte del Departamento de Prosperidad Social.

En el puerto petrolero la donación de este tubérculo, al igual que en todo el territorio nacional, se dio a población vulnerable, incluyendo víctimas de conflicto, desplazados, comunidad NARP (Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera) y población en pobreza moderada y pobreza extrema.

La elección y ubicación de la población favorecida con esta donación se realizó con el apoyo del Centro Regional de Atención a Víctimas y el Centro de Convivencia Ciudadana, de la Unidad Para las Víctimas.
“Nos articulamos con la Secretaría de Mujeres y de Inclusión Social, ellos han sido muy partícipes de esta donación, si no fuera por la Alcaldía no hubiéramos podido realizar este evento”, manifestó la gerente de Prosperidad Social en el Magdalena Medio, Amanda Rocío Calao Castañeda.

Lea aquí: En Santander hay ‘joyas ocultas’ y están empezando a brillar

Esta donación fue posible gracias a la iniciativa del Ministerio de Agricultura, ante la sobreproducción de papa a nivel nacional, lo que ha generado la realización de diferentes jornadas de venta de papa (directamente con los papicultores) en las principales ciudades del país, incluyendo Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Barrancabermeja, en Santander.

De esta manera se garantiza que no se pierda alimento en Colombia, y se le provee a las poblaciones vulnerables, que pueden sacarle un gran provecho a la papa colombiana.

“Con nuestra regional Magdalena Medio avanzamos en la distribución de papa a población vulnerable en situación de pobreza y pobreza extrema, en articulación con la Alcaldía Distrital. Los excedentes de los pequeños agricultores no se pierden: los adquirimos a través del Ministerio de Agricultura para transformarlos en justicia alimentaria”, aseguró Prosperidad Social.