
Santander y Cormagdalena firmaron un convenio para la recuperación de las ciénagas del río Magdalena
Durante el primer día de la Primera Cumbre Internacional del Agua – El Agua sin Fronteras, realizada en las instalaciones de Neomundo, en Bucaramanga, el Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, participó en la firma de un convenio trascendental para la recuperación de las ciénagas en los municipios de Puerto Wilches y Cimitarra.
Este acuerdo, firmado junto al director ejecutivo de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), Álvaro José Redondo Castillo, marca un hito en la protección de los ecosistemas del Magdalena Medio santandereano, específicamente en las provincias Yariguíes y Vélez.
El convenio, que cuenta con una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, busca restaurar humedales clave, garantizar el acceso al agua y preservar la biodiversidad de la cuenca media del río Magdalena, uno de los afluentes más importantes del país.
Esta iniciativa beneficiará directamente a más de 35.000 habitantes de estos municipios santandereanos, mejorando considerablemente su calidad de vida y fortaleciendo los ecosistemas de la región.
Le puede interesar: Refuerzan la seguridad en Barrancabermeja con unidades de combate urbano
#MedioAmbiente | El Gobernador de Santander y el director ejecutivo de Cormagdalena firmaron un convenio histórico para la recuperación de las ciénagas en la cuenca media del río Magdalena. pic.twitter.com/Y1A2CBM3ZH
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) July 10, 2025
El proyecto tiene como objetivo principal intervenir zonas afectadas por la colmatación, la pérdida de funcionalidad ecológica, la restricción del flujo natural del agua debido al crecimiento excesivo de vegetación invasora acuática y la acumulación de tapones vegetales.
Estas problemáticas han deteriorado significativamente las ciénagas que forman parte del sistema hídrico del Magdalena Medio santandereano, poniendo en riesgo su biodiversidad y el bienestar de las comunidades que dependen de estos ecosistemas.
Durante la firma, Redondo Castillo destacó la relevancia del acuerdo y aseguró que “este no es solo un compromiso institucional: es un compromiso con la vida, con el río y con quienes lo habitan”.
Por su parte, el Gobernador Díaz Mateus subrayó que la Cumbre no solo es un espacio de diálogo, sino una plataforma para tomar decisiones concretas para darle solución a los problemas ambientales de la región.
La Primera Cumbre Internacional del Agua se consolida así como un evento clave para promover acciones que protejan los recursos hídricos y fomenten el desarrollo sostenible en Santander.
Este convenio evidencia la importancia de la colaboración entre instituciones para enfrentar los desafíos ambientales y garantizar la preservación de los ecosistemas para las generaciones futuras.
Con esta iniciativa, Santander da un paso firme hacia la recuperación de sus ciénagas y la protección de uno de los sistemas hídricos más vitales del país.
El evento continúa con una programación variada que se desarrolla en el Gran Salón del Centro de Convenciones y Eventos Neomundo, con la participación de expertos, líderes y representantes de diversos sectores relacionados con el preciado líquido.
Es importante reiterar que, según la Secretaría Ambiental de Santander, este evento busca promover la cooperación internacional, el intercambio de conocimientos y el diseño de soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos globales relacionados con la gestión y conservación del agua en Santander, aportando también para departamentos hermanos como Boyacá y Norte de Santander, marcando así un punto de partido en eventos en pro del medio ambiente en la región y en Colombia.
Lea aquí: Así avanza la recuperación del transporte urbano de pasajeros en Bucaramanga