La Troncal Central será utilizada por los buses padrones.
Metrolínea
Metrolínea
10 Jul 2025 01:42 PM

Así avanza la recuperación del transporte urbano de pasajeros en Bucaramanga

Nelson David
Cipagauta Velandia
La Troncal Central será utilizada por los buses padrones.

Se acerca la fecha de iniciar la fase 1 de la etapa de transición del sistema de transporte masivo Metrolínea para el área metropolitana de Bucaramanga.

El gerente de la entidad, Emiro José Castro Meza, indicó que esta estrategia pretende por un lado recuperar y por el otro fortalecer el servicio.

Destacó el funcionario que esta nueva etapa representa “un gran logro para la ciudad, para el sistema de transporte masivo, para Bucaramanga y su área metropolitana”.

Según explicó el funcionario, la Junta Directiva del Ente Gestor autorizó el inicio de la fase 1, diseñada en conjunto con el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) y bajo la coordinación de la Autoridad de Transporte Metropolitano. 

Puede ampliar: El exalcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas oficializó su precandidatura presidencial

Esta primera ruta operará desde el Portal del Norte hasta la Estación de Provenza, utilizando el carril exclusivo y articulándose con los buses del Transporte Público Colectivo (TPC).

“Ya contamos con los recursos garantizados para la vigencia 2025. Son más de $8 mil millones aprobados por el municipio de Bucaramanga y administrados por el Área Metropolitana, en aras de asegurar la transparencia y eficiencia en la ejecución”, explicó Castro Meza.

Aunque aún no se ha definido una fecha exacta para la entrada en operación, el gerente señaló que ya se adelantan los procesos contractuales y administrativos necesarios. Se estima que una vez operen los 11 buses padrones y uno en reserva, se movilicen inicialmente 120 mil pasajeros mensuales, cifra que se sumaría a los más de 700.000 usuarios que hoy se transportan mediante la integración con el TPC.

Recuperación de estaciones y tecnología en el sistema

Además del lanzamiento de esta nueva ruta troncal, Metrolínea trabaja con la Alcaldía de Bucaramanga en un plan de recuperación de estaciones, muchas de las cuales han sido vandalizadas o están deterioradas. Las intervenciones serán progresivas y dependerán de la disponibilidad de recursos municipales y de posibles aportes de otros municipios.

El gerente de Metrolínea también reveló que se está evaluando la implementación de nuevas tecnologías, como ampliar los medios de pago más allá de la tradicional tarjeta verde de Metrolínea, e incluir herramientas digitales que permitan a los usuarios conocer el tiempo estimado de llegada de los buses y su ubicación en tiempo real.

Fase 2: Piedecuesta y Hospital Internacional de Colombia

El gerente de Metrolínea adelantó que la fase 2 de la transición contempla la conexión del sistema desde Quebrada Seca hasta el portal de Piedecuesta, incluyendo la posibilidad de rutas hacia sectores clave como el Hospital Internacional de Colombia (HIC). 

Sin embargo, esta expansión dependerá del compromiso financiero y político de los alcaldes de los municipios del área metropolitana.

“El llamado es a que la gente vuelva a confiar en el sistema, a que se suban al bus y entre todos logremos recuperar la grandeza del transporte masivo en Bucaramanga”, concluyó Emiro Castro Meza.

Fuente
Sistema Integrado de Información