
¿Qué va a pasar con el transporte informal en el área metropolitana de Bucaramanga? Alcaldes y directores de tránsito fueron citados
El Juez 15 Administrativo de Bucaramanga citó en un oficio a los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, así como al comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, el director del Área Metropolitana de Bucaramanga, los directores y secretarios de tránsito de los cuatro municipios metropolitanos, para poder reunirse y tomar decisiones jurídicas entorno a las acciones para combatir el transporte informal.
Los funcionarios están citados para el martes 15 de julio, y allí deberán entregar detalles de las acciones que tomarán con este fin, de lo contrario, el ente judicial impondrá medidas y sanciones para poder lograr el objetivo de contrarrestar la presencia de transportadores informales en el área metropolitana de la capital santandereana.
“El juez está requiriendo, ya que, si bien es cierto, hay una acción popular que está en desacato, se interpusieron dos tutelas, una con el tema del parrillero y otra con el pico y placa para vehículos foráneos, y el juez, dentro de las tutelas ordena que se deben presentar estudios técnicos y socializarlos para aplicar las medidas… El juez nunca dijo que no se van a aplicar esas medidas, lo que se dio fue una prórroga de un mes, por eso el Juez 15 Administrativo, acatando estos fallos, está requiriendo a las autoridades competentes, cada uno en su municipio, porque deben cumplir con la socialización y para el 1 de agosto se deberán aplicar estas medidas”, explicó Daniel Méndez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Rama y Servicios de la Industria del Transporte de Colombia (SNTT).
Le puede interesar: Refuerzan la seguridad en Barrancabermeja con unidades de combate urbano además ofrecen recompensa para combatir la extorsión
Esta será una audiencia presencial, en la que cada uno de los representantes de los municipios en cuestión deberán responder y exponer cuáles son las acciones que se tomarán para cumplir con los requerimientos judiciales.
Tal como se ha advertido desde hace algunos meses, en caso de que los municipios no presenten planes de acción concretos y viables para contrarrestar la inseguridad y el transporte informal, el Juez impondrá medidas que tienen que ser cumplidas por parte de cada uno de los alcaldes y directores de tránsito, incluso por parte de la Policía, pues desde 2024 también el juez incluyó a la entidad policial en la responsabilidad de combatir los ‘terminalitos’ de los transportadores informales, mediante operativos que permitan apoyar el mejoramiento en la movilidad y en la seguridad de los territorios.
Es importante dejar claridad en que todas las partes citadas deben realizar el envío de los informes que ya debieron culminar, más si se tiene en cuenta que se les otorgó una prórroga de un mes. Los informes deben contener los estudios técnicos, adaptados a las necesidades y problemáticas de cada municipio, y deben ser enviados vía correo, previo al inicio de la reunión.
En la audiencia se estarán analizando dichos informes y el ente judicial deberá determinar si lo que proponen los municipios es coherente y podría servir para cumplir los objetivos pactados; en caso de que las propuestas de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, el Área Metropolitana y la Policía no sean aprobadas por el Juez, se tomarán las decisiones pertinentes y necesarias para hacer cumplir las acciones exigidas con anterioridad.
Lea aquí: Duro golpe al contrabando en Santander: Se incautaron 4.000 celulares ilegales