Incautación de celulares de contrabando en Santander
Incautación de celulares de contrabando en Santander
Polfa
10 Jul 2025 10:05 AM

Duro golpe al contrabando en Santander: Se incautaron 4.000 celulares ilegales

Juan David
Quijano Castillo
El operativo se realizó en la vía San Gil - Piedecuesta.

En un contundente operativo contra el contrabando, la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), en conjunto con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), ejecutó un duro golpe al contrabando en Santander.

La acción, realizada en un punto móvil de control aduanero ubicado en el kilómetro 76 de la vía San Gil - Piedecuesta, permitió la incautación de mercancía ilegal avaluada en más de $600 millones de pesos, un hecho que refuerza la importancia de los controles para proteger la economía regional, especialmente en zonas aledañas al área metropolitana de Bucaramanga, donde se concentra la mayor actividad comercial y poblacional del departamento.

 

Durante la inspección de un tractocamión de mensajería, las autoridades hallaron cajas de cartón con alrededor de 4.000 celulares de alta gama y también alrededor de 4.000 unidades de accesorios, incluyendo tapas, displays y baterías.

Le puede interesar: Colombia y Suecia refuerzan alianzas en seguridad y asesoría tecnológica

Al momento del control, el conductor del vehículo no presentó los documentos que acreditaran el ingreso legal de la mercancía al país, incumpliendo las normativas aduaneras.

En cumplimiento del decreto 0920 de 2023, artículo 2, numeral 2, se procedió a la aprehensión de los bienes como medida cautelar, quedando a disposición de la DIAN para las investigaciones correspondientes, para poder establecer el origen de estos dispositivos móviles y poder seguir contrarrestando el ingreso de mercancía ilegal a Santander y en general a todo el territorio nacional.

Este operativo no solo representa un freno al contrabando, sino también un mensaje claro contra las redes delictivas que afectan la seguridad fiscal y económica de Santander y Colombia.

Bucaramanga y su área metropolitana, como epicentro económico de la región, son blanco constante de estas actividades ilícitas, que generan pérdidas millonarias al comercio formal y amenazan el empleo local.

La mercancía incautada, de alto valor comercial, evidencia la magnitud del problema y la necesidad de mantener una lucha frontal contra estas prácticas.

El material incautado, en caso de haber podido llegar hasta su destino, se hubiera podido comercializar con precios cercanos a los que se pueden encontrar en los mercados legales, por lo que esto sería una práctica de economía desleal y con productos que probablemente no sean auténticos y autorizados por las compañías de telefonía.

 

La Policía Nacional reiteró su compromiso con este tipo de intervenciones, que buscan garantizar el cumplimiento de las normas aduaneras y proteger el mercado legal. Estas acciones continuas fortalecen la confianza de los comerciantes y ciudadanos, al tiempo que consolidan a Santander como un territorio donde la ley prevalece sobre la delincuencia.

Lea aquí: En Santander se presentó el primer yescar hecho en Colombia: El Lamborghini acuático navegó por el embalse Topocoro

La lucha contra el contrabando no solo preserva la economía, sino que también reafirma la autoridad del Estado en la defensa de los intereses de los santandereanos.

La Polfa en conjunto con la DIAN cuentan con una línea anticontrabando, para que los ciudadanos al momento de evidenciar o sospechar de algún cargamento ilegal ingresando a los territorios colombianos puedan comunicarse y denunciar.

La línea 159 anticontrabando es una buena opción para denunciar la comercialización ilegal de mercancías en Colombia.

Fuente
Alerta Santanderes