Papatón en Santander
Papatón en Santander
Redes sociales
14 Oct 2025 10:28 AM

Se convocó una nueva ‘papatón’ para el 24 y 25 de octubre en el área metropolitana de Bucaramanga

Juan David
Quijano Castillo
Participarán productores de papa de varios municipios del departamento.

Tras desarrollarse con éxito la primera ‘papatón’ en Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta, se informó una nueva fecha para la realización de esta venta de papa, que tiene como objetivo apoyar a los papicultores santandereanos, que actualmente atraviesan un periodo de crisis ante la bajada del precio de este tubérculo.
La nueva jornada se realizará el viernes 24 y el sábado 25 de octubre en diferentes puntos del área metropolitana de Bucaramanga.

Le puede interesar: Isagen abre compuestas de la Hidroeléctrica Sogamoso por aumento de lluvias

Se espera que en los próximos días se empiecen a socializar los puntos en los que se estará vendiendo la papa, favoreciendo la conexión directa entre los productores y consumidores.

Además, se espera que otros municipios como Girón, Lebrija, Los Santos, entre muchos otros, se puedan unir a la ‘papatón’, con el objetivo de seguir ayudando al campesinado santandereano.

Quiero agradecerles a todas las personas que asistieron de corazón para apoyar a nuestros pequeños papicultores, a los alcaldes por haber creado esta logística tan importante”, expresó Wilmer Augusto Jiménez Gómez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander, quien además, aseguró que la segunda ‘papatón’ llegará por lo menos a cinco municipios.

Lea aquí: “Si no ayudan con la seguridad, no pretendan dañar la tranquilidad en Santander”: gobernador Juvenal Díaz en contra de MinInterior

Así fue la primera jornada

 

La primera ‘papatón’ del área metropolitana de Bucaramanga se desarrolló con éxito, con la venta de 3.150 bultos de papa, según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander.

La iniciativa, liderada por la Gobernación de Santander junto a las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta, buscó respaldar a los agricultores de municipios santandereanos como Cerrito, Concepción, Carcasí, Tona y Guaca, quienes enfrentan una crisis por los bajos precios a los que quieren pagar la papa los grandes compradores (de centrales de abastos y plazas de mercado).

En un total de 8 puntos (2 en Piedecuesta y 3 en Bucaramanga y Floridablanca), cientos de familias pudieron comprar papa fresca, producida en tierra santandereana, a precios solidarios, sin intermediarios, permitiendo a los productores obtener ingresos justos y más rentables.

Esta conexión directa entre los campesinos y los consumidores finales no solo generó recursos inmediatos para los papicultores del departamento, sino que les permitió a los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga comprar este, que es uno de los productos alimenticios más consumidos en Colombia, a precios bajos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó el impacto de la ‘papatón’ en la economía local y la importancia de fortalecer canales de comercialización que acerquen a los productores al mercado urbano.