Terminal de transportes de Bucaramanga opera hacia Bogotá con transbordos por problemas viales
Ante las dificultades viales en corredores que conectan a Bucaramanga con Bogotá a la altura de Oiba y en la vía que conecta de Landázuri a Barbosa. Desde la Terminal de Transportes de Bucaramanga informaron que los despachos hacia Bogotá se mantienen con transbordos mientras Invías y la Gobernación trabajan con maquinaria en los puntos más afectados.
Esta medida se ha tomado en respuesta a la emergencia provocada por el colapso de un tramo clave en la vía Bucaramanga-Bogotá, que ha dejado a muchos viajeros en una situación complicada.
#Vías | Invías ya adelanta trabajos en la pérdida de banca en la vía nacional Bucaramanga
-Bogotá a la altura de Oiba, aunque transportadores y comunidad insisten en que la maquinaria enviada es insuficiente para atender la emergencia. pic.twitter.com/2lcKkMnA0e— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) October 31, 2025
#Vías l Se habilitaron rutas alternas para transporte liviano y de pasajeros tras presentarse el cierre total de la vía Landázuri- Barbosa en Santander
Asegura el Invias que se hizo una evaluación y diagnóstico pertinente que determinó el plan de acción para una pronta solución pic.twitter.com/7TPQaytGPT
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) November 1, 2025
Las autoridades locales han informado que, a partir de ahora, los buses intermunicipales no podrán operar por las rutas tradicionales. En su lugar, se establecerán transbordos que permitirán a los pasajeros continuar su viaje de manera alternativa. Esta estrategia busca minimizar las inconveniencias y garantizar que los usuarios puedan llegar a sus destinos, a pesar de las dificultades presentadas.
El gerente de la Terminal de Transportes Jaime Pérez señaló “ante esta situación pues las empresas de transporte han tomado alternativa de viajar por vías alternas como Duitama –San Gil; Bucaramanga- Bogotá, va a operar por la Troncal del Magdalena Medio, porque lamentablemente la pérdida de la calzada por el tema climático ha sido bastante considerable y tengo conocimiento que ahora están haciendo presencia en el sector funcionarios del Invias para hacer todo el proceso de señalización”.
Añadió el funcionario “veo que está incomunicado el municipio del Socorro, y las empresas van a operar haciendo transbordos en aras de facilitar a los usuarios su movilidad, estamos estudiando además alternativas también sobre todo para empresas que operan en municipios como Vélez, sector de Landázuri, Cimitarra, se tendrá que buscar solución de alternativa para estas regiones”.
El cierre de vías no solo afecta a los viajeros, sino que también ha generado preocupación entre las empresas de transporte, que ven alteradas sus operaciones. La situación exige una rápida respuesta de las autoridades para restablecer la normalidad en el servicio y atender las necesidades de la comunidad afectada.
Además, la Gobernación de Santander ha hecho un llamado al Gobierno Nacional para que se ejecute el convenio "Vías de los Comuneros", que busca mejorar la infraestructura vial en la región. Esta iniciativa es crucial para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de los viajeros en un área que, debido a su geografía, es propensa a deslizamientos y otros problemas.
Los ciudadanos han mostrado su inquietud ante la falta de información clara sobre la duración de estas medidas y la situación de las vías. Muchos viajeros han optado por caminar largas distancias para poder acceder a otros medios de transporte, lo que refleja la urgencia de una solución efectiva.
La comunidad afectada no solo espera respuestas rápidas, sino también un compromiso a largo plazo por parte de las autoridades para mejorar las condiciones de las carreteras. Este tipo de incidentes resalta la importancia de contar con una infraestructura vial adecuada y mantenida, que pueda resistir las inclemencias del tiempo y el uso constante.
En conclusión, la situación actual en la Terminal de Transportes de Bucaramanga pone de manifiesto la necesidad de una planificación eficiente y de inversiones en infraestructura. La respuesta a esta emergencia debe ser integral, abarcando tanto soluciones inmediatas como estrategias a largo plazo para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los viajeros en la región.