
Tras un año del cierre de una vía principal de Cabrera las comunidades exigen soluciones
Este hecho lamentable se dio por causa de la avalancha de la quebrada La Vitoca, que hizo represamiento en el río Suárez, lo que a su vez provocó una grave afectación en la banca de la vía Galán - El Socorro.
“El 28 de mayo estaríamos cumpliendo exactamente un año de la afectación de esta vía. Llevamos un año de no tener vía, de no tener acceso a esta carretera que es tan importante para toda esta comunidad campesina“, manifestó Maria Clemencia Viviescas, habitante del municipio de Cabrera.
La problemática se acrecienta debido a que por esta vía transitaba una ruta de Cotransmagdalena, que hacía el recorrido desde Zapatoca hasta El Socorro y era la ruta que utilizaban los campesinos de la zona para transportar sus frutas y comercializarlas en El Socorro.
Las comunidades han realizado en varias oportunidades el llamado a la Gobernación de Santander para que le dé una pronta solución a esta problemática que afecta considerablemente a cientos de santandereanos, que por causa de no tener una vía principal como esta funcionando, han sufrido afectaciones importantes en materia económica.
Le puede interesar: Presunto carrusel de contratación en MinSalud por más de $234 mil millones involucra a hermanos santandereanos
Ruta alterna
Como ruta alternativa, los campesinos de Cabrera tienen que movilizarse hasta Galán por el sector de Las Vueltas, que conduce hasta el municipio de Palmar, para así poder llegar a El Socorro, y si bien esta es una solución momentánea, los campesinos tardan más de una hora para poder llegar al destino y poder comercializar sus productos.
Además de la dificultad que implica tener que tomar una ruta mucho más larga, también manifiestan que el costo de vida de los habitantes del sector se ha incrementado considerablemente, teniendo en cuenta que tienen que cubrir gastos que anteriormente no tenían, como el hecho de pagar más por el transporte para poder movilizarse hasta cualquier otro municipio aledaño en donde requieran realizar alguna actividad como asistir a una cita médica.
La comunidad manifiesta que aunque en algunas oportunidades han estado representantes de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Secretaría de Infraestructura.
“Solo se queda en visitas, vienen, miran, pero no hay ninguna solución al respecto”, aseguró la ciudadana Viviescas para los micrófonos de RCN Radio.
La solución que plantea la comunidad afectada es que por parte de las autoridades competentes se haga la compra de predios para rehacer la vía que necesitan con urgencia los habitantes de Galán, Cabrera y Zapatoca.