
10 datos clave sobre el "fallo judicial del siglo": Fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe
Una juez de Bogotá define este 28 de julio, si condena o absuelve al expresidente Álvaro Uribe Vélez, procesado por manipulación de testigos y fraude procesal, tras un pleito jurídico con el senador Iván Cepeda.
Estos son los 10 datos clave a propósito del fallo judicial:
1.El proceso penal relacionado con el expresidente Álvaro Uribe lleva trece años. Su caso toma relevancia por ser el primer expresidente llevado a juicio en la historia reciente del país.
2.En medio de este largo proceso en los estrados judiciales, el senador Iván Cepeda pasó de ser denunciado en 2012 por supuesta manipulación de testigos a ser hoy el denunciante y presunta víctima en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe.
3.El 4 de agosto de 2020, la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención domiciliaria de Álvaro Uribe; sin embargo, tras renunciar a su cargo como congresista, su caso pasó a competencia de la Fiscalía y un juez de Bogotá le otorgó la libertad inmediata.
Lea aquí: Así quedaron los precios del arroz en Colombia tras acuerdos entre Gobierno y arroceros
4.Dos veces fiscales asignados al caso, durante la Fiscalía de Francisco Barbosa, pidieron precluir el proceso contra Álvaro Uribe, pero dos jueces y el Tribunal Superior de Bogotá negaron esa solicitud. En 2024, otro fiscal llamó a juicio al expresidente.
5.La acusación de la Fiscalía contra el expresidente Álvaro Uribe fue como supuesto determinador de dos delitos: soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.
6.El ‘juicio del siglo’ contra el expresidente Álvaro Uribe se extendió a lo largo de 67 sesiones de audiencia, con alrededor de 37 testigos de la Fiscalía y 70 testigos de la defensa; culminó con la intervención del propio expresidente, quien solicitó a la jueza la absolución de todos los cargos.
Le puede interesar: Colombia lanza nuevo esquema de Licencia Ambiental para proyectos solares
7.El exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, considerado testigo estrella contra el expresidente Álvaro Uribe, paga una condena de 44 años de prisión por secuestro extorsivo y está recluido en una casa fiscal de la cárcel La Picota, en Bogotá.
8.La defensa del expresidente pidió absolverlo de todos los cargos, al afirmar que la Fiscalía no aportó una sola prueba que demuestre su responsabilidad en los delitos y advirtió que el caso se sustentó en testigos mentirosos y contradictorios.
9.Dos posiciones contrarias en el juicio: mientras las ‘víctimas’ respaldaron a la Fiscalía y pidieron la condena de Álvaro Uribe, acusándolo de crear una 'máquina peligrosa' para recoger evidencias falsas, la Procuraduría respaldó al exmandatario, solicitando su absolución y señalando que no se logró derrotar su presunción de inocencia.
10.Los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar, enfrentan otro proceso paralelo al del expresidente, por supuestamente ofrecer dádivas a testigos para incriminar a Iván Cepeda y beneficiar a Álvaro Uribe.