
Colombia lanza nuevo esquema de Licencia Ambiental para proyectos solares
El Gobierno Nacional dio a conocer el proyecto de decreto que establece una nueva Licencia Ambiental Solar (LASolar) dirigida a proyectos de generación de energía fotovoltaica, con una capacidad instalada entre 10 y 100 megavatios. El documento, elaborado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, fue publicado el 23 de julio de 2025 para consulta ciudadana.
El objetivo principal de esta medida es agilizar el proceso de licenciamiento ambiental, reduciendo hasta en un 70% el tiempo requerido para tramitar este tipo de permisos. La nueva licencia aplicará exclusivamente a proyectos considerados de bajo impacto ambiental, y hace parte de una estrategia gubernamental para facilitar la implementación de energías limpias en el país.
Le puede interesar: Colombia implementa nuevas medidas para proteger ballenas y delfines
Entre los ajustes que propone el proyecto se incluyen plazos definidos para cada etapa del proceso. Una vez radicada la solicitud, la Anla dispondrá de cinco días hábiles para verificar la documentación y emitir el auto de inicio.
Posteriormente, contará con diez días hábiles para solicitar información adicional, si es necesario. El solicitante, a su vez, tendrá un plazo de hasta 30 días hábiles para responder, con posibilidad de prórroga. Finalmente, la entidad contará con diez días hábiles más para emitir su decisión.
La implementación de la "LASolar" también permitirá a la ANLA jugar un papel más activo durante la fase de preparación de los proyectos, gracias a las capacidades tecnológicas de su Centro de Monitoreo Ambiental. La entidad podrá emitir términos de referencia específicos y brindar insumos técnicos para los estudios de impacto ambiental.
Más noticias: Congreso busca poner límite a los bloqueos en Colombia mediante un proyecto de ley
Además de contribuir a la transición energética, esta licencia reconoce la utilidad pública y el beneficio social de los proyectos solares, y busca fomentar la participación de comunidades locales, conforme a lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.