Estas ballenas llegan desde la Antártida, no solo para recorrer las aguas del Pacífico, sino para dar a luz a sus crías en las costas colombianas.
Buenaventura, lista para la temporada de ballenas y se consolida como destino predilecto del Pacífico colombiano.
Foto cortesía Gobernación del Valle
23 Jul 2025 02:12 PM

Colombia implementa nuevas medidas para proteger ballenas y delfines

Alejandra
Rubio
Las autoridades piden reportar enmallamientos y evitar acercamientos riesgosos.

En el marco del Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia reiteró su compromiso con la protección de estas especies marinas, destacando su importancia para la salud de los ecosistemas oceánicos y el bienestar de las comunidades costeras.

Según el ministerio, las ballenas y los delfines cumplen funciones ecológicas clave, como el transporte de nutrientes entre zonas de alimentación y reproducción, durante sus migraciones. Esto contribuye a mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos que visitan.

Le puede interesar: Nueva ley regula cómo los menores acceden al mundo digital

Colombia, catalogada como una nación megadiversa, es considerada un territorio estratégico en la ruta migratoria de varias especies de cetáceos. Uno de los casos más emblemáticos es el de la ballena yubarta, que viaja anualmente desde la Antártida hasta el Pacífico colombiano, para reproducirse.

Durante este trayecto, atraviesa varias áreas protegidas, entre ellas los parques nacionales naturales Utría, Uramba Bahía Málaga, Gorgona y el Distrito Nacional de Manejo Integrado Cabo Manglares.

El Ministerio de Ambiente informó que continúa fortaleciendo acciones como la educación ambiental, la formación de redes locales para atender varamientos y situaciones de enmallamiento, y la promoción de prácticas responsables en la observación de cetáceos. Estas iniciativas se desarrollan en coordinación con las corporaciones autónomas regionales y aliados internacionales.

En respuesta al aumento de incidentes de enmallamiento con redes de pesca, la entidad recordó algunas recomendaciones para la ciudadanía: reportar los casos a las autoridades, tomar evidencia visual desde una distancia segura y evitar acercarse a menos de 100 metros del animal, en caso de encontrarse en una embarcación.

Asimismo, se enfatizó en que no se debe ingresar al agua para intentar auxiliar a los cetáceos, debido al riesgo que esto representa tanto para las personas como para los animales.

Más información acá: Presentan proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia

La entidad invitó a reflexionar sobre el impacto humano en los océanos y a adoptar prácticas que promuevan la convivencia respetuosa con la vida marina.