Acuerdo, educación, MinEducación, Sudafrica
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Sudáfrica sostuvieron un encuentro bilateral en Bogotá, como parte de una agenda estratégica para ampliar la cooperación en educación superior entre ambos países.
Cortesía Ministerio de Educación
8 Jul 2025 10:28 AM

Colombia y Sudáfrica refuerzan alianzas para impulsar la educación

Alejandra
Rubio
Se acordó crear una mesa técnica para explorar mecanismos que faciliten el reconocimiento académico y profesional entre los dos países.

El Ministerio de Educación de Colombia y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Sudáfrica sostuvieron un encuentro bilateral en Bogotá, como parte de una agenda estratégica para ampliar la cooperación en educación superior entre ambos países.

La reunión contó con la participación del viceministro de Educación Superior de Sudáfrica, Buti Manamela, y del viceministro de Educación Superior de Colombia, Ricardo Moreno. El diálogo giró en torno al seguimiento de la Declaración de Intención firmada en 2023 en Pretoria, y a la posibilidad de avanzar hacia un Memorando de Entendimiento que profundice los compromisos establecidos.

Le puede interesar: Científicos colombianos convierten aire contaminado en energía limpia y reciben premio internacional

Entre los temas centrales tratados se encuentran la movilidad académica en doble vía, el fortalecimiento de la enseñanza del inglés y el español, y el intercambio de experiencias en educación rural, construcción de paz, políticas antirracistas y de equidad de género. Según indicó el viceministro Moreno, el objetivo es consolidar una hoja de ruta que fomente la colaboración entre universidades y el intercambio de estudiantes y docentes.

El encuentro también dio continuidad a la propuesta de conformar la Red de Universidades colombo-africanas, como espacio de articulación para la implementación de proyectos académicos conjuntos.

Durante la reunión se reafirmó el interés de Colombia en convertir los compromisos en acciones concretas mediante un plan de trabajo que involucre directamente a las instituciones de educación superior.

En este contexto, se acordó crear una mesa técnica para explorar mecanismos que faciliten el reconocimiento académico y profesional entre los dos países, a través de las autoridades de convalidación de títulos.

Más noticias: Petro reconoce en carta a Trump que acusó sin pruebas a funcionarios estadounidenses de intento de golpe de Estado

Además, se recordó que en 2024 Colombia lanzó la Política de Internacionalización de la Educación Superior, como instrumento para ampliar las oportunidades de acceso a experiencias globales para estudiantes, docentes e instituciones.