Senador Miguel Uribe
Senador Miguel Uribe, en la moción de censura al ministro de defensa Iván Velásquez.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
11 Ago 2025 09:28 AM

Líderes latinoamericanos lamentan el fallecimiento de Miguel Uribe

Juan Camilo
Cely
Los líderes de la oposición venezolana y chilena alzaron su voz sobre la muerte de Uribe

Desde distintas latitudes, políticos de la región manifestaron su dolor y reflexionaron sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, resaltando su compromiso con la democracia y los riesgos que enfrentan quienes la defienden.

Edmundo González, candidato de la oposición venezolana, recordó con cariño su encuentro con Uribe en Madrid en octubre de 2024. Aseguró que lo conocía “como alguien que asumía los problemas sin rodeos, pero siempre pensando en cómo resolverlos”, y afirmó: “La democracia no se defiende sola, necesita de quienes la sostienen, y protegerlos es una responsabilidad de todos.” Sus palabras reflejan el compromiso personal de Uribe con los valores democráticos y el deber colectivo de preservarlos.

Lea más: Reacciones desde Santander al fallecimiento de Miguel Uribe

Leopoldo López, otro líder opositor venezolano, evocó la pasión y entrega de Uribe: “Tenía planes, equipo, energía y devoción por su gente.” Afirmó que su muerte no solo deja un vacío físico, sino que su “legado, su ejemplo y su valentía” permanecerán vivos. “Fue víctima de quienes se vieron amenazados por su liderazgo,” denunció, y concluyó con un cargado mensaje de esperanza: “Con su partida queda vivo su compromiso por Colombia.”

Para Juan Guaidó, expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, la muerte de Uribe es un golpe doloroso, pero no el fin de su causa: “La violencia y el odio apagaron la vida de Miguel Uribe, pero no podrán silenciar la causa por la que luchaba: un país en paz y con futuro para todos.”

Henrique Capriles, también miembro en el exilio de Venezuela, aseveró que “el legado y compromiso de Miguel con Colombia permanecerán en la memoria de todos.” Reconoció que tras dos meses de lucha médica, “la violencia vuelve a abrir una herida profunda,” y añadió: “Abogamos por la paz, siempre la paz.” Con su oración final, elevó un mensaje de consuelo familiar y espiritual: “Que brille para Miguel la luz perpetua.”

Siga las reacciones en vivo: Miguel Uribe Turbay falleció tras el atentado en su contra y dos meses de recuperación

Antonio Ledezma, exlegislador venezolano, lo describió como “un líder incansable, un hombre de principios y un padre, esposo y amigo ejemplar.” Y exhortó a que su luz continúe guiando a Colombia: “Su luz seguirá guiándonos hacia un país más justo y seguro.”

En Chile, el líder de la oposición José Antonio Kast lamentó que “la violencia política se impusiera sobre los fundamentos de la democracia.” Por su parte, Evelyn Matthei afirmó con firmeza: “Se apagó una voz valiente y un líder íntegro. Pero el terrorismo no vencerá. La democracia siempre será más fuerte.”

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, fue aún más enfático: “Lo asesinaron por defender la ley, la libertad y la decencia.” Denunció que quienes promoven el “narcosocialismo” lo eliminaron precisamente por desafiarlo.

Finalmente, Juanita Goebertus, desde Human Rights Watch, lanzó una advertencia clara: “Qué tristeza volver a un momento en el país en que hacer política cuesta la vida.” Y enmarcó su llamado en términos de derechos humanos universales: “Sin política de seguridad efectiva no hay garantía de derechos humanos para nadie.”

Miguel Uribe Turbay era senador y precandidato presidencial, cuya promesa política se centraba en transparencia, defensa de la democracia y reconciliación. El atentado ocurrió durante un mitin de campaña, dejándole heridas que lo mantuvieron hospitalizado por más de dos meses, hasta que falleció el 11 de agosto de 2025. 

Fuente
Sistema Integrado de Información