Museo GUA Bucaramanga
Museo GUA Bucaramanga
GUA
19 Sep 2025 03:10 PM

El Museo GUA de Bucaramanga recibió una nominación internacional

Juan David
Quijano Castillo
La nominación es a los Premios Trascender ALPAR 2025

El Museo GUA, ubicado en el Parque Memorial Jardines la Colina, en el suroriente de Bucaramanga, ha sido nominado a los Premios Trascender 2025, otorgados por la Asociación Latinoamericana de Parques Cementerios y Servicios Funerarios (Alpar).

Esta convocatoria reunió a 22 empresas de 11 países de Latinoamérica, destacando el compromiso del museo con la preservación de la memoria y la identidad regional.

Desde su fundación en 2019, el Museo GUA ha recibido a más de 7.000 visitantes y ha capacitado a cerca de 1.000 personas en procesos de formación sobre historia y memoria regional, consolidándose como un referente cultural.

La nominación refleja la misión de Alpar de trascender fronteras en la industria funeraria mediante la ética y la cooperación, valores que el Museo GUA encarna al unir generaciones a través de la memoria.
Este reconocimiento llena de orgullo al equipo de Jardines la Colina, que asegura estar comprometido con la responsabilidad social y la promoción de la cultura a nivel local, regional, nacional e internacional.

El Museo GUA se posiciona como un ejemplo de cómo la memoria colectiva puede fortalecer la identidad de una región, llevando su legado más allá de las fronteras y consolidándose como un pilar para la comunidad santandereana.

Museo dedicado a Bucaramanga

El Museo GUA se autodenomina como el “único museo dedicado al desarrollo urbano de Bucaramanga”, contando con registros históricos que exaltan la historia de Santander y sus protagonistas, mediante diferentes espacios, ideados con la finalidad de mostrar cómo ha crecido la capital santandereana con el paso de los años.

Este espacio “se encarga de la protección, conservación, investigación y difusión de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”.

Le puede interesar: En Santander hacen un llamado para cuidar a diferentes especies de osos

Bajo la dirección de Isabel Cristina González Ordóñez y con el respaldo de la Junta Directiva de Jardines la Colina y su gerente, José Mauricio Martínez, el museo ha trascendido sus instalaciones, recorriendo pueblos y veredas para documentar tradiciones, arquitectura, gastronomía y turismo.

Estas historias se comparten en plataformas digitales, conectando la memoria regional con nuevas audiencias.

“Desde el principio entendimos que la memoria debía ir más allá de nuestros muros. Lo que hacemos no es solo para el presente, sino para garantizar que la memoria permanezca como un legado colectivo que inspire a las próximas generaciones”, señaló la directora González.

Lea aquí: Se descarta la presencia de grupos armados organizados en Lebrija