
En Santander hacen un llamado para cuidar a diferentes especies de osos
Santander es un territorio diverso, en el que hay presencia de una gran variedad de animales, que, en muchos casos, son especies que se encuentran en riesgo de extinción y por ende requieren de una especial protección por parte de los organismos de control y las autoridades ambientales.
Osos en La Paz
En la vereda Casas Blancas de La Paz, Santander, fueron vistos dos osos, que particularmente están en peligro de extinción.
Mediante videos aficionados, algunos ciudadanos lograron captar la presencia de un oso de anteojos y una osa perezosa, que, según se advierte, estaría en una zona riesgosa, teniendo en cuenta que han habido indicios de exploración minera ilegal en el sector.
Se trataría de labores de minería ilegal de carbón, por lo que sería un gran riesgo para estas especies estar allí.
Le puede interesar: Se descarta la presencia de grupos armados organizados en Lebrija
Llamado a las autoridades
Las comunidades realizan un especial llamado a la Policía Ambiental y Ecológica, así como a la Secretaría Ambiental de Santander y a la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), para que presten atención a estos osos que estarían en peligro.
Protección del oso andino (o de anteojos)
La CAS Santander, en el marco de la necesidad de proteger las diferentes especies de osos que hay en la región, publicó un video en el que hace un llamado para cuidar específicamente al oso andino, que aseguran, no genera ningún tipo de riesgo para las personas.
“El oso andino no representa una amenaza, sino un aliado en la conservación de nuestros ecosistemas. Protegerlo es garantizar el equilibrio de los bosques, el agua y la vida que compartimos”.
Lea aquí: “No es destitución ni sanción por corrupción” Jaime Andrés Beltrán tras fallo del Consejo de Estado
Esto se hizo debido a que la presencia de este tipo de osos puede generar preocupación o temor en muchas personas, y como consecuencia de ello se pueden dar ataques, que ponen en riesgo a una especie que, aunque pueda parecer peligrosa, no lo es, y contrario a ello, contribuye a la conservación de los recursos naturales de la región.
“La CAS hace un llamado a la comunidad a no tomar represalias contra el oso andino, tras conocerse un ataque a un ternero. El oso de anteojos, especie vulnerable a la extinción, habita en zonas de páramo y alta montaña, donde se alimenta principalmente de frutos, brotes, miel y huevos. Aunque en ocasiones pueda atacar ganado, la reducción de su hábitat por la expansión agrícola y ganadera aumenta los conflictos con esta especie”, aclaró la autoridad ambiental del departamento.