Referencia Unión Europea
Referencia Unión Europea
AFP
15 Oct 2025 10:17 AM

Conozca las nuevas disposiciones para viajar a Europa desde Colombia

Alejandra
Rubio
La Unión Europea modernizó sus controles fronterizos con registros biométricos y nuevas autorizaciones electrónicas para los viajeros.

Desde este mes de octubre comenzaron a aplicarse nuevos controles de ingreso al espacio Schengen en Europa. Aunque los ciudadanos colombianos no necesitan visa para estancias cortas, deberán adaptarse a un sistema más digital y con verificación biométrica.

Desde el 12 de octubre de 2025, la Unión Europea comenzó a implementar de forma progresiva el Sistema de Entrada y Salida (EES), una plataforma que reemplaza los sellos manuales en los pasaportes por un registro electrónico.

Le puede interesar: Laura Sarabia se posesionó como embajadora de Colombia en el Reino Unido

El objetivo es agilizar los procesos en frontera y mejorar la detección de estancias irregulares. El sistema registrará automáticamente los datos de cada persona que entre o salga del espacio Schengen, incluyendo:

• Nombre completo y nacionalidad.

• Número de pasaporte y país de emisión.

• Fecha, hora y punto de entrada o salida.

• Fotografía facial.

• Huellas dactilares.

Así funciona el nuevo sistema

Los viajeros deberán registrar sus huellas dactilares y una fotografía facial en máquinas instaladas en los puntos de control. La información quedará guardada por tres años en una base de datos común para todos los países Schengen.

El sistema también aplicará automáticamente la llamada regla 90/180, que permite permanecer hasta 90 días en un periodo de 180. Si alguien se pasa de ese límite, el sistema lo reportará y podrían aplicarse multas o restricciones de ingreso.

La implementación será gradual y se espera que el EES esté plenamente operativo en abril de 2026.

Lea aquí: Hamás acepta el acuerdo de paz con Israel y anuncia el fin de la guerra en Gaza

Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas, España
Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas. Madrid, España.
Cortesía Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas

El permiso ETIAS todavía no se exige

 

Además del EES, la Unión Europea prepara otro requisito: el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

Aunque su entrada en vigor estaba prevista para 2024, ha sido aplazada nuevamente y ahora se espera que comience a aplicarse en el último trimestre de 2026.

Este permiso deberá tramitarse en línea antes del viaje, tendrá un costo aproximado de 20 euros y será válido por tres años o hasta que caduque el pasaporte. Sin embargo, contar con la autorización no garantiza el ingreso, ya que las autoridades fronterizas seguirán verificando los motivos y documentos del viaje.

Requisitos que siguen vigentes

Mientras el ETIAS entra en funcionamiento, los colombianos y demás viajeros con exención de visa, deben seguir cumpliendo con los requisitos habituales:

Pasaporte vigente, con al menos tres meses de validez después de la fecha de salida.

Tiquetes de ida y regreso.

Reserva de alojamiento o carta de invitación.

Solvencia económica comprobable.

Las autoridades recomiendan llevar todos estos documentos impresos o en formato digital, ya que pueden ser solicitados durante el control fronterizo.

Europa refuerza sus fronteras

Con estos cambios, la Unión Europea busca modernizar sus controles migratorios y hacer más seguro el ingreso de visitantes. El EES permitirá eliminar los sellos físicos y registrar electrónicamente cada movimiento, mientras que el ETIAS servirá como un filtro previo para autorizar los viajes.

Por ahora, el consejo para los viajeros es claro: mantenerse informados, verificar los requisitos del país de destino y revisar las fechas oficiales de implementación para evitar contratiempos en los aeropuertos europeos.

Fuente
Sistema Integrado de Información