
Ministerio de Trabajo encuentra fallas en contratación y condiciones laborales en las tiendas D1
El Ministerio de Trabajo dio a conocer los resultados de una investigación realizada en los últimos meses sobre las condiciones laborales en la cadena de supermercados Tiendas D1. La viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, informó que se inspeccionaron 263 tiendas y seis centros de distribución a nivel nacional, y se hallaron múltiples irregularidades en materia laboral y de seguridad.
Entre los hallazgos más graves, Muñoz señaló que se encontraron casos en los que “las jornadas de trabajo eran de ocho horas, pero solo se otorgaban 30 minutos de pausa”, sin garantizar tiempos adecuados para almuerzo o cena. Además, se detectaron contrataciones en modalidad de medio tiempo, pero con exigencias de disponibilidad de tiempo completo.
“No se registran ni se pagan horas extras, y hay sobrecarga de funciones en una sola persona”, agregó. En muchos casos, una sola persona debía encargarse de operar la caja, surtir góndolas, descargar camiones, almacenar en bodega, hacer aseo y labores de vigilancia, sin diferenciación de tareas.
También se evidenció la falta de contratos físicos y manuales de funciones, así como descuentos considerados arbitrarios por pérdidas o descuadres de caja.
Le puede interesar: Caos vehicular en el sur de Santander por el mal estado de las vías y por un accidente en el que perdió la vida un motociclista
Libertad sindical y acoso laboral
El informe también documentó violaciones a la libertad sindical, incluyendo “persecución a líderes sindicales y represalias por parte de la empresa hacia trabajadores afiliados a organizaciones sindicales”.
En materia de salud y seguridad en el trabajo, la viceministra confirmó “casos de acoso laboral, accidentes de trabajo no reportados y exposición a riesgos derivados de equipos y mobiliario inadecuado”. También advirtió sobre una “alta exposición al riesgo público sin presencia de personal de vigilancia y sin reconocimiento del riesgo psicosocial”.
El Ministerio halló deficiencias en la infraestructura física de los establecimientos: “bodegas pequeñas, pasillos bloqueados, instalaciones eléctricas peligrosas y falta de espacios adecuados para el descanso y la alimentación de los trabajadores”. En la mayoría de las tiendas, solo se encontró un baño mixto disponible.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que se adoptarán medidas inmediatas para corregir estas situaciones. Entre ellas se incluyen la intervención urgente a la empresa, acciones correctivas por parte de la ARL, mejoras en la infraestructura y condiciones de las bodegas, fortalecimiento de comités internos de seguridad y canales de denuncia, y la garantía de libertad sindical y del derecho de asociación.
“Estas condiciones laborales no solo vulneran los derechos individuales de los trabajadores, sino que afectan el entorno laboral y social en general”, afirmó Sanguino.
Lea aquí: Lluvias en Bucaramanga causan emergencias y afectan a decenas de familias
La cartera laboral continuará realizando inspecciones y evaluaciones para verificar el cumplimiento de las medidas correctivas por parte de la empresa.
En respuesta a los anuncios del Ministerio de Trabajo, la cadena D1 informó que ha colaborado de manera abierta y respetuosa durante todo el proceso de investigación.
La compañía reafirmó su compromiso con el trabajo digno y aseguró que cumple de manera rigurosa con la ley laboral en Colombia, incluyendo la jornada máxima legal, las condiciones de bienestar de sus empleados y las normas de salud y seguridad en el trabajo.