Registrador responde a las críticas, garantiza elecciones transparentes y descarta un eventual aplazamiento
Jornada de identificación a población vulnerable en Bahía Solano, Chocó.
RCN Radio / Víctor Castro Gómez
11 Jul 2025 04:42 PM

Registrador responde críticas y garantiza elecciones seguras sin aplazamientos

Víctor
Castro Gómez
El registrador Hernán Penagos garantizó elecciones transparentes, descartó su aplazamiento y habló de Thomas Greg.

Desde Bahía Solano, en el departamento del Chocó, el registrador Hernán Penagos le respondió al presidente Gustavo Petro, habló sobre la adjudicación del contrato de logística a Thomas Greg y descartó la posibilidad de aplazar las elecciones

El líder del órgano electoral advirtió que el proceso para votar para Congreso y presidente de la República en 2026 está blindado y goza de todas las garantías para ofrecer transparencia a la ciudadanía, entre las que están "auditorías, muy robustas, no solamente a todo el proceso electoral, sino también a los sistemas de información. Digitalización y publicación de las actas electorales, que en el caso de presidencia son cerca de 370.000".

Lea también: Campesinos de toda Colombia muestran lo mejor del campo en Agroexpo 2025

Penagos advirtió que se ha realizado una "convocatoria a la observación tanto nacional como internacional, ya nos hemos reunido con aquellas entidades que hacen observación en todo el planeta, las más importantes, por ejemplo, la Unión Europa, la OEA y Carter. También vamos a trabajar en todo aquello relacionado con biometría facial para disuadir cualquier duda en materia de suplantación". 

Además, aseguró que se está trabajando, desde la Registraduría, "para que todas las organizaciones políticas puedan acceder al código fuente del software de escrutinio. Todas estas acciones están encaminadas en garantizar integridad y transparencia de las elecciones del año entrante".

Ante otras de las polémicas que se ha suscitado sobre un eventual aplazamiento de las elecciones, Hernán Penagos fue tajante para responder antes dichos señalamientos.

"Claro que está descartada cualquier posibilidad de aplazar las elecciones tanto de Congreso como de presidencia. Primero porque la Constitución Nacional establece, de manera precisa, que en Colombia debe elegirse Congreso y presidente cada cuatro años. Y en segundo porque está todo dispuesto para llevarlas a cabo", manifestó. 

En materia de seguridad y vigilancia, el Registrador Nacional confirmó que "estamos trabajando con la fuerza pública para asegurar aquellos lugares donde tenemos más dificultades en materia de orden público, que toda la ciudadanía conoce. Nos hemos reunido con la Policía, incluso hicimos reuniones de todos nuestros delegados departamentales con todos los comandantes departamentales de policía".

Frente al tema Thomas Greg y la función que cumplirá la Unión Temporal en el proceso de logística de las elecciones, fue enfático en aclarar que "el proveedor electoral se encargará, entre otras cosas, de producir el material electoral, de distribuirlo a todos los lugares del país, de la digitalización de los E-14, del proceso de inscripción de ciudadanos en el que estamos. Se encargará también del tema del pre-conteo con mesas de ayuda y algunos temas de infraestructura".

Por eso, entregó un parte de tranquilidad al confirmar que "en Colombia quienes cuentan los votos son los jurados de votación, 700.000 personas, ciudadanas y ciudadanos que apoyan a la Registraduría en el proceso. Ellos no solamente cuentan los votos, sino que diligencian, a mano, las actas electorales con los resultados. Luego de ese proceso, llegan los jueces de Colombia, notarios que procesan, revisan, verifican esas actas electorales y declaran los resultados en cada uno de los municipios. Verán que ahí no hay intervención de ninguna manera de la Registraduría ni de sus proveedores".

Le puede interesar: El Festival de la Leyenda Vallenata en 2026 homenajeará a El Binomio de Oro, Israel Romero y Rafael Orozco

Las declaraciones de Penagos de dieron en el marco de su visita al municipio de Bahía Solano, Chocó, donde se adelantó una nueva jornada de identificación, enfocada a la población en condición de vulnerabilidad, para facilitarle el acceso al trámite de expedición de cédula, tarjeta de identidad y registro civil.