
El presidente Gustavo Petro visitó Bucaramanga para anunciar el aumento del beneficio ‘Dignidad Mayor’, que ahora entregará 230 mil pesos mensuales a los adultos mayores de 80 años en condición de pobreza. Durante su intervención, el mandatario hizo anuncios en materia pensional, lanzó críticas a la oposición, a los gremios económicos y cerró con un mensaje político de cara a las elecciones de 2026.
El evento, que se desarrolló tras más de tres horas de espera, contó con la presencia de ministros como Armando Benedetti, María Fernanda Rojas y Antonio Sanguino, así como senadores del Pacto Histórico.
Sobre el anuncio del incremento de este bono para adultos mayores, el mandatario aseguró: “Pero lo que hoy sacamos, que publicamos ayer, y lo que hacemos hoy me llena de absoluta alegría y orgullo. A mí no me interesa el poder ni perpetuarme. Siempre he creído que los adictos al poder terminan en la tristeza de la soledad: sea en una cárcel, en una hacienda donde los dejan aislados, o en una cama fría sin compañía. Los adictos terminan perseguidos por sus propios demonios que no los dejan dormir, porque son los mismos demonios que ordenaron el genocidio del pueblo colombiano”.
En medio de su discurso, el presidente se refirió a una posible intención de reelección y aclaró su postura frente al poder: “Ya por mí no podrán votar, quizás nunca más o quizás algún día, uno nunca sabe. Dependerá del pueblo”, afirmó, mientras destacaba la entrega de bonos pensionales como parte de los avances sociales de su gobierno.
Desde el inicio de su discurso, Petro denunció supuestos intentos por impedir la asistencia de ciudadanos a la concentración.
“La reunión del pueblo es un derecho fundamental, lo dice la Constitución. No se pide permiso para reunirse, y quienes quisieron sabotear esta reunión en Santander pusieron retenes en Piedecuesta y otros lugares para impedir que la gente llegara”, afirmó.
El presidente también cuestionó las manifestaciones de veteranos de la Fuerza Pública:
“¿Por qué protestan si hoy un patrullero gana 10 veces más que antes? ¿Por qué protestan si un soldado que antes recibía 300 mil pesos hoy tiene un salario mínimo con carne y pollo en su mesa?”.
#Atención | “A mí no me interesa el poder, ni perpetuarme. Siempre he creído que los adictos al poder terminan en la tristeza y la soledad, sea en una cárcel o en una hacienda, donde lo dejan solitario”, dijo el presidente Gustavo Petro en Bucaramanga. pic.twitter.com/r6XDOByCKi
— La FM (@lafm) August 30, 2025
Reforma pensional
Petro señaló que la implementación de la reforma pensional se pondrá en marcha este año, pese a las trabas que, según él, ha tenido el proceso.
“De un millón 800 mil viejos y viejas muy pobres pasaremos a tres millones que podrán recibir el bono pensional para tener un plato de sopa caliente, desayuno, comida y un colchón desde donde sonreír”, aseguró.
Además, criticó la demora en la firma de la ley:
“Porque indudablemente existen intereses que no permiten que el presidente firme la ley este año, quizás pensando en que el pueblo se olvide y se dedique a la fiesta electoral, y que el presidente quedará olvidado en los rincones, como olvidaron a Manuelita Beltrán”.
El mandatario también arremetió contra el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, quien había advertido que el aumento del salario mínimo generaría más desempleo.
“¡Embuste, Mentiras! Llevamos tres años subiendo el salario mínimo por encima de la inflación y no se cayó el empleo. Al contrario, hoy tenemos la tasa de desempleo más baja del siglo XXI”, señaló Petro.
También criticó a sectores de la prensa: “Expresaban estadísticas y se burlaban, sin saber ni las matemáticas de segundo bachillerato. No sé cómo recibieron el título de comunicadores sociales”.
El jefe de Estado volvió a cuestionar la inversión de fondos privados de pensiones en el extranjero y denunció que esos recursos terminan financiando la industria armamentista. “La plata del ahorro pensional de los trabajadores, que está en los fondos privados de dos bancos, se ha invertido en un 30% fuera del país. Esos recursos deben regresar a Colombia para garantizar que sirvan al pueblo trabajador, y no para financiar empresas multinacionales que fabrican bombas y aviones con los que despedazan miles de bebés en Gaza”, sostuvo.
El mandatario también se refirió a la prohibición de exportar carbón colombiano a Israel, argumentando que con ese recurso se fabrican bombas utilizadas en los ataques contra Gaza: “Pedí que no se exportara carbón de Colombia para hacer bombas en Israel. No nos hicieron caso, pero ya está firmado el decreto que lo prohíbe por orden del presidente”, advirtió.
Finalmente, cerró su discurso con un mensaje político de cara al futuro: “Ojo con el 2026, comuneros del siglo XXI. Ni un paso atrás, y lo que ha de ser, que sea. ¡Libertad o muerte! Que viva el país de la belleza, la potencia mundial de la vida”.
🔴 “Han retenido la ley aprobada por el Congreso dos veces [reforma pensional] porque indudablemente existen intereses que no permiten que la ley la firme el presidente este año, quizás pensando en que entonces el pueblo se olvidará y se dedicará a la fiesta electoral, y el… pic.twitter.com/WgZFVuFwO0
— La FM (@lafm) August 30, 2025