
Alerta por posibles casos de fiebre amarilla en la frontera procedentes de Venezuela
Las autoridades de salud en Norte de Santander están en constante alerta, especialmente en la zona de frontera, tras la confirmación de casos de fiebre amarilla en territorio venezolano, que pueden extenderse a los municipios de frontera con el vecino país.
Esto teniendo en cuenta, el antecedente registrado hace varias semanas en el departamento de Arauca, donde una persona con fiebre amarilla, procedente de Venezuela, llegó a esta zona del país.
Juan Bittar director del Instituto Departamental de salud en diálogos con la FM y Alerta Cúcuta que están activas las alarmas ante la posibilidad que lleguen casos desde territorio venezolano al departamento.
"Estamos ad portas que nos lleguen casos de fiebre amarilla al departamento desde Venezuela, los casos vienen en aumento en el Estado Apure y es factible que nos pueda entrar por municipios del sur del departamento, como Toledo; estamos adelantando las estrategias necesarias, para evitar que estos casos nos lleguen, y en caso de confirmarse, saber como atenderlos"; indicó el director del IDS.
Bittar señaló que es fundamental que las autoridades en los municipios fronterizos estén atentos a cualquier situación que se pueda originar en torno a los casos de fiebre amarilla, luego que se confirmara la existencia de dos casos, originarios de Venezuela, en el departamento de Arauca.
Según el último boletín epidemiológico del instituto departamental de salud, han descartado la totalidad de los casos sospechosos de fiebre amarilla que se habían detectado en gran parte del departamento y que estaban en observación.
A pesar que en Norte de Santander no hay casos confirmados de fiebre amarilla, hay máxima alerta en la región, ante los registros históricos de la enfermedad, especialmente en la zona del Catatumbo a inicios de la década del 2.000.
En el departamento las autoridades de salud han señalado que hay disponibilidad de biológicos contra la fiebre amarilla, la cual es gratuita y que se aplica a partir de los 9 meses de edad y una sola dosis protege de por vida.
Por otra parte, en su más reciente informe sobre la fiebre amarilla en Colombia, el Ministerio de Salud anunció que entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 129 casos, de los cuales 55 personas han fallecido.
La entidad señaló que los departamentos de Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá, presentan las mayores afectaciones por la enfermedad.
El seguimiento mostró que en el departamento del Tolima se tienen 100 casos y la muerte de 36 personas, seguido de Huila, Cauca, Nariño, Caldas, Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare, donde hay una persona fallecida respectivamente en cada región como consecuencia de la enfermedad.