Comunidad indigena U'wa
Comunidad indigena U'wa
Foto de Archivo
13 Ago 2025 10:19 PM

Comunidad indígena U’wa manifiesta que no hubo un secuestro con funcionarios del sector de la salud

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Realizan un llamado al Instituto Departamental de Salud para instalar una mesa de trabajo y garantizar el suministro de medicamentos.

Después de conocerse la denuncia del secuestro de 25 funcionarios de La Nueva EPS y del hospital de Sur Oriental del municipio de Toledo en el corregimiento de Segovia, la comunidad indigena U´wa a través de un comunicado dijo que  ellos nunca participaron de la retención de estas personas.

Lo que ocurrió fue la exigencia legítima, por parte de nuestro Cabildo, del cumplimiento en la entrega completa de medicamentos comprometidos para los pacientes atendidos el 12 de agosto de 2025. Dichos medicamentos no fueron entregados en su totalidad, lo que vulnera el derecho fundamental a la salud de nuestra comunidad, reconocido por el artículo 49 de la Constitución y protegido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos” dijo la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U’wa en el comunicado.

Así mismo, indicaron que los reclamos  que vienen realizando obedecen a una situación reiterada de abandono y deficiencia en la prestación del servicio de salud. Reiteramos que nuestras interacciones con el personal médico fueron en el marco del respeto y del diálogo pacífico, tal como establecen nuestros usos y costumbres ancestrales”.

Le puede interesar: 150 madres de niños en condición de discapacidad reclaman a la Nueva EPS en Cúcuta  tratamientos  para sus hijos

Agrega el comunicado que se debe  aclarar la información ante los fuertes señalamientos que han recibido  y que no es cierto lo manifestado con el personal médico, así mismo aprovecharon para realizar un llamado al Instituto Departamental de Salud de instalar una mesa de trabajo con la Asociación U’wa para garantizar el suministro oportuno de medicamentos.

Igualmente en el comunicado solicitan  el accionar de la Defensoría del Pueblo en la protección de derechos fundamentales, la Procuraduría Delegada para Asuntos Étnicos para el control disciplinario y vigilancia sobre el respeto de los derechos étnicos, el Ministerio del Interior para garantizar que se respete la autonomía, usos y costumbres, y proteger la imagen del pueblo U’wa, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la proyección internacional y la prevención de afectaciones graves.

La comunidad indígena considera urgente la respuesta de las autoridades de salud, teniendo en cuenta que hay niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y la comunidad en general que requieren entrega de medicamentos y atención oportuna de funcionarios del sector de la salud.

Fuente
Sistema Integrado de Información