
Condenan a diez años de prisión a exsenador de Norte de Santander Carlos Barriga por paramilitarismo
Carlos Emiro Barriga exsenador de Norte de Santander fue condenado a diez años de prisión por paramilitarismo, de acuerdo a un fallo emitido por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.
Barriga es señalado de permitir que en una finca de su propiedad funcionara un centro de entrenamiento paramilitar, ubicada en el corregimiento de Guaramito zona rural de Cúcuta, al encontrársele nexos con el Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para obtener votos al Senado en el periodo 2002-2006.
De acuerdo al fallo de la Corte Suprema de Justicia, el exsenador Carlos Barriga tuvo vínculos con ese grupo armado que operó Norte de Santander con el fin de obtener respaldo electoral y económico. A cambio de eso, el exsenador permitió instalar una base paramilitar en una de sus fincas.
Le puede interesar: Investigan si lanzamiento de granada en cárcel de Cúcuta, está relacionado con amenaza contra miembros del Inpec
Así mismo, manifiesta la Sala que Barriga facilitó la actuación de un grupo armado ilegal para consolidar su carrera política y no fue neutral ante el conflicto armado, lo que habría consolidad el poder criminal de la estructura en la región.
Ante lo mencionado, el alto tribunal le impuso una condena de 120 meses de prisión y una multa de 3.999,8 salarios mínimos legales vigentes para la época en que sucedieron los hechos. Barriga tampoco podrá ejercer funciones públicas por diez años.
El fallo de la Corte indica, que el exparlamentario, entre 2002 y 2004, se habría reunido con el jefe de dicho grupo paramilitar, Jorge Iván Laverde Zapata, alias El Iguano y, posteriormente, habría recibido apoyo por parte del grupo criminal en su aspiración al Senado para el periodo 2002- 2006.
Las investigaciones contra Carlos Barriga iniciaron a raíz de los señalamientos realizados a su hermano Pedro Barriga, de ser miembro de grupos paramilitares. Desmovilizados de ese grupo armado señalaron que el hermano del senador era conocido con el alias de Pedro Toyota. En mayo de 2018, la Corte solicitó su captura, sin embargo, el exsenador se presentó de manera voluntaria ante la Fiscalía General.