
Constantes sismos obligó a decenas de familias a evacuar sus lugares de residencia en Norte de Santander
La fuerte cadena de sismos que se han presentado en las últimas horas en territorio venezolano y que se han sentido con gran intensidad en la zona de frontera y el área metropolitana de Cúcuta, ha generado temor entre los habitantes de la región, quienes vivieron momentos de tensión en medio de los eventos telúricos.
Las autoridades en zona de frontera con Venezuela mantienen monitoreos tras la cadena de sismos que se han registrado hacia el estado de Zulia, puntualmente en el sector de Mene Grande, hechos por los que hasta el momento no se reportan afectaciones.
En la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana, la provincia de Ocaña, el municipio de Pamplona y la zona del Catatumbo, los constantes sismos obligaron a miles de personas a evacuar sus lugares de residencia, oficinas de trabajo y universidades, ante las alertas que activaron las autoridades locales y regionales.
"Estábamos alistando una actividad en el municipio cuando empezó a temblar, se sintió muy fuerte, y lo que más nos preocupó fue que se extendió por varios minutos, fue horrible; afortunadamente, no hay nada que lamentar"; expresó un habitante del municipio de El Tarra, en el Catatumbo.
En la ciudad de Cúcuta, a pesar que la oficina de gestión del riesgo, confirmó que no se registraron emergencias, ni fallas estructurales, la ciudadanía ha tomado, por iniciativa propia, medidas para evitar ser víctimas de cualquier afectación, debido a los constantes sismos, que ha obligado a las personas a salir de sus viviendas.
"No hemos podido dormir tranquilos, en la tarde salimos de las oficinas por el sismo y en la noche nos tocó salir de la casa, es una angustia y más por nuestros hijos, que estaban muy asustados"; manifestó un habitante de la ciudad de Cúcuta.
Durante el sismo presentado en horas de la madrugada, muchas familias, residentes en edificios y conjuntos cerrados, en pijama evacuaron sus viviendas, ante el temor que se presentara cualquier emergencia, debido a la intensidad de 7.2 grados, con epicentro en territorio venezolano.
La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la capital del departamento, informó que se realizó un barrido en diferentes sectores de la ciudad con el acompañamiento de los organismos de socorro y del Sistema Municipal de Gestión del Riesgo. donde se confirmó que no hay afectaciones en la zona.
Entre tanto, en el municipio de Ocaña, las autoridades confirmaron que dos viviendas registran graves afectaciones luego del movimiento telúrico, que obligó a evacuar las familias, ante el inminente colapso de las viviendas.
Gustavo Paba director de la oficina de gestión del riesgo y del desastre de Ocaña, confirmó que se presentaron afectaciones estructurales de la parte posterior de una vivienda donde viven tres adultos, luego de haberse presentado el sismo en el barrio la circunvalar.
De igual forma, en el municipio de Tibú, las sedes de la alcaldía municipal, sedes educativas y oficinas, también evacuaron de manera ordenada estos lugares, donde afortunadamente, no se registraron eventos que lamentar.
Por su parte, Gestión del Riesgo descartó que se presente amenaza de tsunami en las zonas costeras de Colombia tras estos temblores e igualmente mantiene alertas de monitoreo ante cualquier eventualidad.
Residentes en territorio venezolano, en los Estados Táchira y Zulia fronterizos con Norte de Santander, han manifestado que están realizando un barrido por la región, para determinar que no haya afectaciones, ante la gran intensidad del movimiento, que generó pánico en gran parte del área fronterizo.