IPS Vihonco en Cúcuta
IPS Vihonco en Cúcuta
Foto de Redes Sociales
25 Jul 2025 10:27 AM

Aproximadamente 300.000 usuarios de la IPS UBA Vihonco se quedan sin servicio de salud en Cúcuta

Olga Lucía
Cotamo Salazar
La Nueva EPS le deben aproximadamente 42.000 millones de pesos a Vihonco.

Aproximadamente 400 mil usuarios de la IPS UBA Vihonco se quedan sin servicio de salud en Norte de Santander, tanto del régimen contributivo como subsidiado, al no recibir el pago de una deuda que asciende a 42 mil millones de pesos por parte de la Nueva EPS.

La crisis financiera que enfrenta Vihonco obliga a la entidad a cerrar servicios de consulta general, especialistas, programas de adulto mayor, mujeres embarazadas, exámenes de apoyo de diagnóstico y procedimientos quirúrgicos.

 

Carlos Correa un hombre de 80 años de edad, dijo a la FM de RCN Radio "me preocupa necesito tratamiento de diálisis por problemas de riñón, pero ahora me toca esperar y aún no se sabe para cuándo, mientras tanto empeora mi estado de salud".

Así mismo aproximadamente 700 trabajadores de Vihonco no reciben el pago de salario del mes de junio, ni prima de mitad de año y mucho menos hay dinero para el mes de julio, por tal razón las directivas de la IPS responsabilizan a la Nueva EPS, por el no pago de sus servicios, esto afecta a enfermeras, médicos, especialistas camilleros, conductores, proveedores y contratistas.

Según VIHONCO, desde hace varios meses vienen realizando un gran esfuerzo por mantener al día el pago de los salarios, pese a que la Nueva EPS no ha cumplido, pero se llegó a un momento complicado en materia financiera que ha impedido el pago de los salarios que corresponden al mes de febrero.

Ante las dificultades que se vienen registrando, la IPS se realiza un llamado a entes de control y a los usuarios liderar una mesa de trabajo conjunta para buscar alternativas que permitan la solución financiera y evitar mayores traumas en la prestación de atención médica, exámenes, y tratamientos a sus usuarios.

De seguir esta problemática colapsaría el servicio de salud del hospital Erasmo Meoz de Cúcuta a donde llegan pacientes de los 40 municipios de Norte de Santander, de Arauca y de territorio venezolano.

Hasta el momento no se ha conocido ningún pronunciamiento por parte del Ministerio de Salud pese a los graves problemas que se vienen registrando en materia de salud en Norte de Santander.

Fuente
Sistema Integrado de Información